Las '12 razones' de las gentes del Mesa contra 5 macrogranjas avícolas: "una amenaza" para una Red Natura 2000

La Plataforma en Defensa del Valle y Hoces del Mesa desarrolla hasta el 13 de junio una campaña en redes sociales para denunciar diariamente este proyecto, "en pleno período de alegaciones"

Valle del Mesa
00:00

Mercedes Castellano

Guadalajara - Publicado el

3 min lectura

Sobre el Valle del Mesa y sus habitantes se cierne una amenaza: la instalación de cinco macrogranjas avícolas industriales en el término municipal de Maranchón, dos de ellas en las inmediaciones de una de sus pedanías, Turmiel. Han sido precisamente los vecinos y vecinas de este núcleo poblacional los primeros en levantarse en contra de este proyecto.

Aglutinados en la Plataforma en Defensa del Valle y Hoces del Mesa, no cesan en su empeño de paralizar lo que consideran "un despropósito" y la destrucción sin retorno del paisaje natural y del patrimonio geológico y cultural de la zona y, por tanto, un freno para su desarrollo sostenible.

Así lo ha explicado en Mediodía COPE en Guadalajara el portavoz del colectivo, Pedro García, con motivo de la campaña de concienciación lanzada en redes sociales "aprovechando el período de presentación de alegaciones a los estudios de impacto ambiental que ha realizado la empresa que quiere desplegar estas granjas".

Las Hoces del Mesa, con sus cortados calizos, sus bosques de ribera y su relieve "singular", son refugio de una gran biodiversidad de especies en peligro o con alto valor ecológico

Las Hoces del Mesa, con sus cortados calizos, sus bosques de ribera y su relieve "singular", son refugio de una gran biodiversidad de especies en peligro o con alto valor ecológico

Así, con el título '12 días / 12 razones para decir NO a las macrogranjas en el Valle del Mesa', la plataforma publica en redes sociales diariamente, desde este lunes 2 de junio hasta el 13 de junio, cada uno de esos doce motivos para oponerse frontalmente al proyecto.

Y es que, tal como ha explicado García, esas cinco explotaciones avícolas intensivas, que supondrían "anualmente unas 600.000 gallinas", se ubicarían "en territorio protegido de la Red Natura 2000, en particular en una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA)", en la que nidifican aves rupícolas "como el alimoche o el buitre leonado"

El paisaje del Mesa está incluido en la Red Natura 2000 y catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)

El paisaje del Mesa está incluido en la Red Natura 2000 y catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)

Además, se trata de un entorno con "un paisaje único", que es "patrimonio de todos", donde se concentra "un bosque de sabinas albares centenarias" y "un relieve singular", que, sin duda, "sería destruido visualmente por las granjas industriales y, una vez roto, ya no se puede recuperar" -ha advertido el representante de la Plataforma, añadiendo otros impactos como "olores y gases"; el gasto de "recursos hídricos, que son limitados"; la "contaminación de las aguas" o la "contaminación lumínica" producida por estas granjas, que "amenazaría la declaración de Reserva Starlight Cielos de Guadalajara", en un territorio que goza de "uno de los cielos más oscuros, no sólo de España, sino de toda Europa"

Por no hablar del "incremento de tráfico pesado por carreteras sinuosas, que eleva considerablemente el riesgo de accidentes" y que, incluso, podría alterar el patrimonio cultural de la zona, como el Camino Real de Aragón, "una vía que hace pocos años se intentó visibilizar como ruta de senderismo y de naturaleza" -ha apuntado Pedro García, dejando muy claro que, además, las macrogranjas son "una amenaza para el futuro de la zona".

El río Mesa esculpe un impresionante cañón a lo largo de sus 60 kilómetros de recorrido

El río Mesa esculpe un impresionante cañón a lo largo de sus 60 kilómetros de recorrido

Y es que, a pesar de que los interesados en hacer realidad el proyecto hablan de la generación de "unos 30 puestos de trabajo", la realidad es que, al tratarse de explotaciones prácticamente "automatizadas", esos escasos trabajadores "probablemente vivirían en otros lugares donde tienen todo tipo de servicios, como Molina de Aragón o Guadalajara"

Sin olvidar que su actividad impediría un "desarrollo económico sostenible" del territorio, basado "en la explotación y la puesta en valor del patrimonio real de la zona, que es justamente su riqueza en biodiversidad y en patrimonio natural"

Las macrogranjas atentarían contra un paisaje "único"

Las macrogranjas atentarían contra un paisaje "único"

En definitiva, para Pedro García, este proyecto "está bloqueando la creación de muchísimos puestos de trabajo más", asociados a "la actividad emprendedora de personas involucradas en la creación de nuevos alojamientos rurales y en empresas de turismo de naturaleza", que sí supondría "un proyecto de futuro a largo plazo para la zona".  

La campaña de la Plataforma para la Defensa del Valle y Hoces del Mesa se puede seguir en redes sociales con el hastag #ValleDelMesaSinMacrogranjas

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking