1 de cada 4 niños sufre acoso escolar y este es el plan de Guadalajara para prevenirlo

El modelo TEI, un plan pionero para frenar el bullying desde la empatía y la prevención

Un buzón contra el acoso escolar
00:00

Nacho Rodríguez de Tapia

Guadalajara - Publicado el

3 min lectura

El acoso escolar, una sombra silenciosa que empaña la convivencia en las aulas, ha dejado de ser un problema invisible en Guadalajara. Conscientes de su creciente impacto en los centros educativos, la ciudad ha dado paso adelante con el modelo TEI (Tutoría entre Iguales). Esta iniciativa no solo pretende reducir los casos de acoso, sino transformar de raíz la cultura escolar mediante el compromiso emocional entre alumnos, profesorado y familias. Porque construir espacios seguros comienza por escuchar, comprender y acompañar.

El programa TEI llega de la mano del psicólogo Andrés González, que ha estado en Guadalajara presentando este proyecto. Según él, la clave está en cambiar el enfoque y "trabajar sobre la prevención de la violencia y el acoso escolar no tiene ningún sentido, porque son una consecuencia de la convivencia."

Aunque algunos aún cuestionan la necesidad de este tipo de programas, los datos hablan por sí solos. En una clase de 20 alumnos, las estadísticas indican que cinco sufren acoso. Acoso que deja huellas: traumas, fracaso escolar y, en algunos casos, consecuencias mucho más graves.

 4 millones de alumnos ya participan en España  

Presentación del programa TEI en el Ayuntamiento de Guadalajara

Presentación del programa TEI en el Ayuntamiento de Guadalajara

“A niveles generales, la incidencia del acoso escolar, no ya en Castilla-La Mancha, sino a nivel español, está orientativamente sobre un 15% en secundaria y cercano a un 20% en primaria. Esto quiere decir que uno de cada cuatro alumnos en la clase ha sufrido actos o conductas de violencia o de acoso escolar, que la mayor parte de las veces deberían quedarse solo en síntomas, y es cuando debemos intervenir, cuando se producen los primeros síntomas de violencia y acoso escolar, advierte González. “El objetivo no solamente es evitar las situaciones de violencia y acoso escolar en el centro educativo. Hemos de sacarlos del centro, hemos de generar un entorno que sea saludable, y la prevención, si no es comunitaria, nos estamos equivocando en algo”.

El programa ha demostrado su eficacia en numerosos centros del país y llega ahora al colegio San Pedro Apóstol como proyecto piloto, con vistas a extenderse a otros centros públicos y concertados del municipio. Actualmente, el modelo TEI está implantado en 3.000 centros educativos y alcanza a cerca de 4 millones de alumnos, según datos facilitados por el Ayuntamiento.

Los alumnos toman protagonismo

Contra el acoso escolar

Europa Press

Contra el acoso escolar

La clave del modelo es hacer partícipe al alumnado. Que sean ellos quienes también asuman la responsabilidad de detectar, condenar y evitar el acoso entre compañeros. “Yo entiendo que el aprendizaje solo es posible cuando lleva acción", explica, "todos sabemos que las conductas que llevan acoso hacen daño, pero muy pocos hay que sepan la cantidad de daño que hacen".

Para González, es imprescindible dejar atrás los modelos reactivos y apostar por estrategias proactivas que construyan entornos seguros desde la base emocional y comunitaria. “El objetivo es generar este entorno. No es importante que haya conductas que hacen daño. Hemos de intervenir cuando se producen los primeros síntomas de estas conductas, a nivel de institución educativa”.

El plan arranca con formación teórica dirigida al profesorado de Infantil y Primaria, y continuará con sesiones para las familias antes de ampliarse al resto del personal educativo en septiembre. La iniciativa cuenta, además, con el respaldo unánime de todos los grupos políticos del Ayuntamiento.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Programas

Último boletín

12:00H | 24 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking