Se unen para tejer ganchillo sin conocerse y tras ocho meses, el resultado impresiona a este pueblo de Cuenca: "Generaciones con hilo"

Una veintena de mujeres, coordinadas por un grupo de WhatsApp, han tejido de colores el cielo de una de las calles de su pueblo

Toldo de ganchillo
00:00

La calle en Huerta de la Obispalía

Carmen Rodenas

Toledo - Publicado el

3 min lectura

60 metros de calle, 8 meses de trabajo, 650 mandalas de ganchillo, 800 ovillos de lana que suponen 280.000 metros de hilo. Y unas 20 mujeres, todas con una ilusión: tejer lazos de convivencia entre ellas, al tiempo que tejían un toldo para engalanar una de las calles del pueblo. 

Es el proyecto que han desarrollado, desde septiembre del año pasado, un grupo de mujeres de Huerta de la Obispalía encabezado por su alcaldesa, Gema Rubio, y con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad. Es un pequeño pueblo de 130 habitantes, en la provincia de Cuenca. 

Su alcaldesa pensó que tras una exposición de manualidades, donde el protagonismo lo tenía el ganchillo, pensó en ese toldo que podría cubrir una de las calles principales de la localidad. La alcaldesa comentaba que “consulté con dos mujeres del pueblo que son expertas en hacer punto, Maribel y Mari Santi. Les pareció buena idea y, sobre todo, realizable, y desde el Ayuntamiento nos lanzamos a la aventura”.

8 meses después, tienen alrededor de 650 mandalas de 60 centímetros de diámetro, montados en aros de metal, que después se han unido en filas de cuatro, hasta cubrir la extensión de la calle. 

ENTRE PUNTOS Y SUEÑOS

“Ha sido muy emocionante y muy bonito, porque aunque vivimos en sitios diferentes como Valencia, Barcelona, Cuenca o Madrid, nos hemos sentido muy unidas gracias a este proyecto y al grupo de WhatsApp”, explica Mari, una de las vecinas que ha participado en el proyecto. 

Cada mujer tejía desde su casa y llevaban los mandalas al pueblo los fines de semana para unirlos. En el grupo hay mujeres de diferentes edades y niveles de experiencia. Nos contaba Mari que han sido “desde señoras mayores con problemas hasta chicas jóvenes que aprendieron con tutoriales. Mi hija hacía videollamadas conmigo para que le explicara”.

Mari aprendió bastante a hacer ganchillo porque su madre le enseñó, pero también ha ido reciclando su técnica gracias a internet. El resultado, ya colocado en el pueblo "estamos emocionadas al ver lo bonito que ha quedado y todo el trabajo que hay detrás”.

Un proceso que estas veinte mujeres aceptaron con mucha ilusión. Montse, es otra de las participantes. El proyecto ha reunido a mujeres de distintas edades, desde los 40 hasta los 80 años. 

Algunas ya dominaban el ganchillo, pero otras como Montse, lo aprendieron desde cero: “Yo aprendí en septiembre. Mi madre, que ya es muy mayor, me enseñó un poquito. Se me dio bien desde el principio y tiré para adelante”. Cada una ha tejido a su estilo, pero el resultado ha sido sorprendente. 

Más allá del toldo, la experiencia ha servido de punto de encuentro: “El invierno aquí es duro. Gracias al grupo de WhatsApp hemos estado en contacto. Ha sido como una terapia”.

Una forma diferente de hacer comunidad  

El proyecto ha servido para mejorar las relaciones de las mujeres que han participado en él, ya que al tiempo que tejían los mandalas, han ido tejiendo también una red emocional entre ellas que no entiende de edades ni distancias y que ha contribuido a unirlas con sus raíces, y con sus antepasadas. 

La sintonía ha sido tan buena, que ya piensan en su siguiente proyecto. “Todavía estamos en fase de ideas, pero las mujeres están animadas, quieren seguir haciendo cosas para el pueblo, así que algo haremos” asegura su alcaldesa. 

Escucha en directo

En Directo COPE CUENCA

COPE CUENCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking