Los usuarios Avant desmienten a Adif: "No es así"
La Asociación de Usuarios de los Trenes Avant Madrid-Ciudad Real-Puertollano ha denunciado los "insoportables" retrasos e incidencias

Pablo López, presidente de la Asociación de Usuarios de los Trenes Avant Madrid-Ciudad Real-Puertollano
Ciudad Real - Publicado el
3 min lectura
La situación en Ciudad Real es de calma tensa, porque, entre otras cosas, está incidencia es una más, los ciudadrealeños están tristemente acostumbrados a problemas diarios en un servicio que se ha deteriorado en los últimos años sin que nadie haya puesto solución.
Anoche como les venimos contando en Cope cerca de doscientas personas que volvían a ciudad real y Puertollano se quedaban parados en la Sagra, y lo peor, es que se vieron desamparados, sin información. Allí pasaron muchas horas tirados hasta que por fin pudieron llegar hasta ciudad real pasadas las tres de la madrugada tras ser trasbordados. Y hoy la situación sigue siendo caótica en la estación del AVE de Ciudad Real, aunque Adif ha asegurado que se recupera la normalidad, el presidente de los usuarios AVE de Ciudad Real Pablo López ha desmentido ahora mismo a la compañía.
Eso sí, se habilitaron a primera hora a las nueve de la mañana autobuses que han trasladado a muchos pasajeros desde ciudad real hasta Madrid. Llueve sobre mojado en Ciudad Real, porque hoy estamos hablando de esta incidencia que afecta al tráfico ferroviario que conecta Madrid y Andalucía, pero las incidencias y los retrasos son casi diarios en Ciudad Real.
La Asociación de Usuarios de los Trenes Avant Madrid-Ciudad Real-Puertollano ha denunciado los "insoportables" retrasos e incidencias que se vienen produciendo en la línea de alta velocidad del eje sur de España que afecta "gravemente" a los viajeros y, en particular, a los trabajadores que dependen de este servicio para sus desplazamientos diarios.
En declaraciones a la Agencia EFE, Pablo López, presidente de la asociación, ha señalado que los retrasos y los fallos en la infraestructura se han convertido en una constante desde hace meses y ha denunciado la "crisis ferroviaria prolongada y sin precedente en el tiempo que está provocando situaciones de angustia y serias consecuencias para la rutina laboral de quienes se desplazan entre Madrid, Puertollano y Ciudad Real y viceversa".
López ha afirmado que para muchos usuarios el tren es una "necesidad profesional" que pone en riesgo sus puestos de trabajo, debido a las "carencias e ineficacia" de un servicio que ha ido "progresivamente deteriorándose" en los últimos años, pasando de ser un servicio "modélico y ejemplo" para el resto de Europa a ser "uno de los peores".
Según López, la "liberalización del servicio" y la apertura de la infraestructura al uso de nuevas compañías ferroviarias están sometiendo a la infraestructura a un mayor desgaste que tiene su reflejo en más problemas y fallos, que tardan en solucionarse y que provocan el caos entre los usuarios.
Los usuarios, por su parte, se ven abocados, en algunos casos, a permanecer detenidos en medio de las vías durante horas, como ha pasado este lunes con varios trenes que se quedaron sin poder circular como consecuencia de una avería de la catenaria que suministra energía eléctrica a los trenes.
Ante esta situación "insoportable", la asociación habla de "continuos llamamientos" hechos a las administraciones para que insten tanto al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) como a Renfe y al Ministerio de Transporte a que tome medidas "urgentes" para solucionar este crisis y deje de mirar "hacia otro lado sin tener en cuenta las consecuencias que están teniendo en los viajeros y, especialmente, en los trabajadores sobre los que esta situación está afectando a su desempeño profesional"