El único maratón de Castilla-La Mancha llega este fin de semana con estos horarios y premios: "Y con carrera escolar"
El Quijote Maratón reunirá este domingo en Ciudad Real a 1.138 corredores de 10 nacionalidades y 39 provincias españolas distribuidos en tres distancias: la 29ª Maratón Popular de Castilla-La Mancha, la 14ª Media Maratón y el 10º Diez Mil

Entrevista con el presidente del Quijote Maratón, Miguel Ángel Muñoz
Ciudad Real - Publicado el
2 min lectura
Ciudad Real volverá a convertirse este domingo, 19 de octubre, en el epicentro del atletismo de fondo en Castilla-La Mancha con la celebración del Quijote Maratón 2025, un evento ya consolidado en el calendario nacional que reunirá a 1.138 corredores distribuidos en tres distancias: la 29ª Maratón Popular de Castilla-La Mancha (único maratón federado de la región), la 14ª Media Maratón y el 10º Diez Mil, con 255, 493 y 390 participantes respectivamente.
El maratón no solo destaca por su carácter regional, sino también por su proyección internacional. Atletas de diez nacionalidades y de 39 provincias españolas participarán en la cita, con representación de países como Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, Kenia, Portugal, Reino Unido y Ucrania. A nivel nacional, la participación incluye corredores de todas las provincias de Castilla-La Mancha y de 13 comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana e incluso Canarias, confirmando así el prestigio y la capacidad de atracción del evento.
Además, de forma paralela, se celebrará la 23ª Carrera Escolar, que reunirá a cerca de 2.000 niños y niñas a partir de las 10:30 horas, promoviendo el deporte entre los más pequeños en un ambiente festivo y familiar.
Perfil de los participantes
El grupo más numeroso entre los inscritos se sitúa en la franja de edad de 45 a 54 años, que representa el 46% en el maratón, el 26% en la media y el 27% en el 10K. En cuanto a la participación femenina, las cifras muestran un creciente interés: 10,67% en el maratón, 18,50% en la media y 31,50% en la prueba de 10 kilómetros.
Detalles logísticos
La salida de las tres pruebas tendrá lugar a las 8:30 horas desde el Parque de Gasset, sobre un circuito urbano completamente asfaltado y homologado por la Real Federación Española de Atletismo. Los tiempos máximos establecidos son de 5 horas y 30 minutos para el maratón, 2 horas y 30 minutos para la media maratón y 1 hora y 30 minutos para el 10K. Los dorsales podrán recogerse el sábado de 16:00 a 21:00 h y el domingo de 7:00 a 8:00 h en el Polideportivo El Parque, donde también habrá vestuarios, duchas y guardarropa. Por otro lado, en el pabellón El Ferroviario se ofrecerán servicios de fisioterapia, podología y enfermería para los participantes. Además, habrá puestos de avituallamiento cada 5 km, así como puntos de agua y esponjas a partir del kilómetro 7,5.
Premios y reconocimientos
La organización repartirá casi 7.000 euros en premios entre las pruebas de maratón y media maratón. Los ganadores absolutos masculino y femenino del maratón recibirán 1.000 euros, y los de la media maratón, 500 euros, siempre que cumplan los tiempos mínimos establecidos: 2h25 en hombres y 2h55 en mujeres en maratón para acceder al 100% del premio.