Yolanda, la feriante que dio a luz en plena Feria de Albacete: “Aquí hay historia, somos tres generaciones”

En el corazón de la Feria de Albacete, Yolanda mantiene vivo el oficio de feriante mientras recuerda el nacimiento de su hija en el recinto, un legado familiar que une pasado, presente y futuro bajo el manto de la Virgen

Yolanda, la feriante que dio a luz en plena Feria de Albacete
00:00

Alicia Martínez

Albacete - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La Feria de Albacete es un lugar de encuentro, tradición y recuerdos. Entre los pasillos repletos de color y de atracciones, también laten historias humanas que hablan de sacrificio, constancia y pasión por un oficio. Una de ellas es la de Yolanda, vendedora de juguetes en uno de los puestos más emblemáticos del recinto, justo “debajo del manto de la Virgen”, como ella misma lo define.

Con gesto cansado, tras más de dos semanas de trabajo sin descanso, Yolanda reconoce que la feria es “larga, larga y dura”. Su jornada comienza a las 9 de la mañana y se extiende hasta pasada la una de la madrugada, y los fines de semana incluso más allá de las tres. Pero su labor no acaba al cerrar el toldo: hay que reponer género, organizar el puesto y prepararlo todo para que al día siguiente luzca perfecto.

Aun así, asegura que disfruta de su trabajo: “Me gusta atender a la gente, aunque a veces, con tanta avalancha, no puedas hacerlo como quisieras”

Un nacimiento en el recinto ferial  

La historia de Yolanda guarda un capítulo inolvidable. Su hija Erika nació hace 23 años en plena Feria de Albacete, un 16 de septiembre. 

A las seis menos cuarto rompí aguas y a las seis de la mañana nació. No me pude aguantar más, aunque la feria terminaba al día siguiente”

Yolanda

Feriante

El hecho convirtió a Erika en un símbolo del recinto: “Al año siguiente, a mi abuela le dieron el título de la ferianta más antigua y a mi hija el de la más joven. Aquí hay historia, somos tres generaciones”.

Hoy, coincidiendo con su cumpleaños, compañeros feriantes se acercan a felicitarla, orgullosos de aquella anécdota que sigue viva más de dos décadas después.

 Un oficio que se resiste a desaparecer  

Yolanda sabe que la venta de juguetes ya no es lo que era. “Los niños tienen de todo y las nuevas tecnologías les llaman más la atención. Además, Internet hace mucho daño, porque los padres pueden comprar desde casa lo que aquí ven”, lamenta.

Aun así, ella sigue defendiendo la importancia de mantener viva la tradición y atender con simpatía a quienes se acercan a su puesto. “Lo hacemos con mucho gusto, aunque sean muchas horas. La feria es dura, pero siempre deja un buen sabor”.

Bajo el manto de la Virgen, Yolanda sigue siendo parte de la esencia de la Feria de Albacete, la misma en la que un día, hace 23 años, trajo al mundo a su hija. Una feria que para ella no es solo trabajo, sino también familia, memoria y orgullo.

 Más contenidos del día de hoy:  

La Feria de Albacete se encamina a récord histórico con más de tres millones de visitantes

La Feria de Albacete encara sus últimas jornadas con cifras de récord.  el recinto ferial ya ha recibido la visita de más de tres millones de personas, consolidándose como uno de los grandes motores sociales y económicos de la ciudad.

El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento y diputado del área social, José González, destacó que, aunque el cansancio comienza a notarse tras días de intensa actividad, la feria supone “una oportunidad única en el año para dar una inyección económica a muchísimos sectores de la ciudad”. Subrayó además que no solo se trata de fiesta y ocio, sino también de un espacio de encuentro inclusivo que pone en valor el trabajo de asociaciones y colectivos sociales.

José González y Carmen Rodenas
00:00

“Es una feria muy inclusiva, que da el lugar que merecen todas las asociaciones y en la que se abren ventanas para hablar de temas importantes como la igualdad o la discapacidad”, señaló el representante socialista. En este sentido, recordó que muchas personas aprovechan la cita para acercarse a los stands de entidades sociales en busca de asesoramiento o apoyo en situaciones delicadas, como tratamientos oncológicos o la adaptación a implantes cocleares.

El portavoz puso en valor la faceta social de la feria y reafirmó el compromiso del Grupo Socialista para seguir mejorando su accesibilidad e inclusión en próximas ediciones: “Esta feria es de todos y de todas, y queremos que cada visitante pueda disfrutarla al 100%”.

De cara al cierre, González reconoció que las últimas horas de feria tienen un carácter especial: “Estos tres días me gustan mucho porque se respira una feria muy albaceteña, con más calma, en la que podemos conversar con vecinos y vecinas y aprovechar hasta el último momento antes de que mañana se cierre la Puerta de Hierro”.

La Feria de Albacete, considerada una de las más importantes de España, se despide así con un balance muy positivo, reforzando su papel como referente festivo, económico y social.

 El depósito del agua de Albacete recibe 5.000 visitantes durante la Feria con vistas únicas a la ciudad  

José Belda y Carmen Rodenas
00:00

Penúltimo día de feria desde las alturas

La Feria de Albacete no solo se vive a pie de recinto. A pocos metros de la Puerta de Hierros, el histórico depósito elevado de agua, construido en 1944 y recuperado en 2001 como espacio visitable, se ha convertido en uno de los grandes atractivos de esta edición, con casi 5.000 personas disfrutando de sus espectaculares vistas de la ciudad y la llanura manchega.

Pepe Belda, gerente de Aguas de Albacete, subrayó que se trata del depósito elevado más alto de España y destacó el éxito de las visitas, tanto diurnas como nocturnas, que incluso han generado lista de espera.

Además de esta actividad, Aguas de Albacete ha impulsado otras propuestas en la feria con gran aceptación, especialmente por su carácter inclusivo. Entre ellas, la Feria Infantil en el Parque Abelardo Sánchez, con hinchables adaptados y monitores especializados en colaboración con Asprona, que ha permitido a niños de entre 2 y 12 años disfrutar de una experiencia accesible y segura.

Otro de los servicios más valorados han sido las zonas de hidratación y descanso, ubicadas en los Ejidos (junto a Arquitecto Julio Carrilero) y en el estanque bajo la Capilla de la Virgen, donde se han repartido cerca de 100.000 vasos de agua de manera gratuita. Estas áreas, que también se transforman en espacio joven de 7 a 9 de la tarde para adolescentes de entre 14 y 18 años, han buscado ofrecer un respiro en medio de la intensidad festiva.

“Queremos que todo el mundo pueda disfrutar de la feria”, explicó Belda, quien invitó a los albaceteños y visitantes a conocer el depósito no solo en feria, sino durante todo el año. “Ver Albacete desde las alturas, de día o de noche, es una experiencia única”, añadió.

Con propuestas inclusivas, sostenibles y culturales, la Feria de Albacete sigue ampliando horizontes y confirmando por qué es considerada la mejor feria de España.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE ALBACETE

COPE ALBACETE

En Directo COPE MÁS ALBACETE

COPE MÁS ALBACETE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking