Este pueblo de Albacete desafía el apagón y solo estuvo media hora sin luz: "Mientras todo a nuestro alrededor caía, aquí mantuvimos la electricidad"
La rápida reacción y un generador local, hizo que Pozo Lorente resistiese el apagón nacional y pudiese mantener su vida cotidiana intacta

Pozo Lorente
Albacete - Publicado el
2 min lectura
Mientras miles de hogares españoles encendían velas y se preparaban para pasar una noche sin luz, los vecinos de Pozo Lorente cocinaban, veían la televisión, navegaban por internet y hasta cargaban sus móviles como si nada ocurriera. Este pequeño municipio de apenas 400 habitantes, situado al noreste de la provincia de Albacete, ha sido el único en toda Castilla-La Mancha —y quizás en toda España— que esquivó por completo el gran apagón que dejó sin electricidad a millones de personas.
“Fue un oasis en medio del desierto. Mientras todo a nuestro alrededor caía, aquí mantuvimos la calma y la electricidad”
Alcaldesa de Pozo Lorente

mapa pozo lorente
Todavía sorprendida por la magnitud del impacto que ha tenido su municipio en medios y redes sociales y asegura que la clave fue sencilla: prevención, cercanía y una buena empresa local.
Una reacción en tiempo récord
El apagón comenzó alrededor de las 12:30 del mediodía. Como el resto del país, Pozo Lorente también sintió el primer zarpazo: “Nos quedamos sin luz, pero solo durante unos minutos. Enseguida nos pusimos en contacto con nuestra distribuidora eléctrica y reaccionaron de inmediato”, relata Valero.
¿Cómo lo hicieron?
La respuesta fue inmediata. En cuestión de minutos, se activó un generador de 500 KV que abasteció a todo el municipio sin interrupciones. “Lo tenían disponible, y como nuestro pueblo es pequeño y manejable, pudieron instalarlo sin grandes complicaciones. En menos de media hora todo volvía a funcionar”.
“Ni una sola persona que necesita oxigenoterapia vio comprometida su salud. Nadie se quedó sin agua caliente. Los comercios siguieron abiertos. Fue como si aquí no hubiera pasado nada”
Alcaldesa de Pozo Lorente
Lo más sorprendente, quizá, es que la ciudadanía no era plenamente consciente del caos exterior hasta que las noticias empezaron a circular.
“Veían el telediario y no se lo creían: ‘¿De verdad estamos rodeados por pueblos sin luz?’, me decían. Y sí, era verdad”
Alcaldesa de Pozo Lorente
La alcaldesa considera que el caso de Pozo Lorente pone en valor el papel de los pequeños municipios bien gestionados. “Siempre se dice que los pueblos pequeños no están preparados, pero esto ha demostrado todo lo contrario. A veces, por ser pequeños, somos más ágiles, más eficaces. No tenemos grandes infraestructuras, pero tenemos cercanía y compromiso”.
Cuando se le pregunta si este ejemplo puede replicarse en otros municipios: “Depende. No todos tienen generadores disponibles, ni empresas cercanas con capacidad de actuar tan rápido. Y tampoco todos priorizan la inversión en este tipo de recursos. Aquí lo hicimos, y ha quedado demostrado que fue una decisión acertada”. Un mensaje claro: estar preparados
"Ojalá no volvamos a vivir una situación así, pero si ocurre, sabemos que contamos con los medios para afrontarla. Y si otros pueblos quieren saber cómo lo hicimos, estamos encantados de compartir nuestra experiencia”.
¿Quién iba a decir que el faro eléctrico de España estaría en un pueblo de 400 habitantes en Albacete?