Albacete activa sus Escuelas de Verano: una solución para conciliar y un mundo de actividades para más de 2.500 niños y niñas
El programa municipal arranca con más de 600 menores ya inscritos y ofrece talleres, deporte, inclusión y atención infantil para facilitar la vida a las familias durante julio y agosto

Foto.Escuela de Verano. Escuela Infantil "Los Almendros"
Albacete - Publicado el
3 min lectura
El pasado 18 de junio finalizó el curso escolar y, desde entonces, muchas familias de Albacete se enfrentan a la habitual dificultad de compaginar las vacaciones escolares con las obligaciones laborales. Para dar respuesta a esta necesidad, el Ayuntamiento ha puesto en marcha las Escuelas de Verano Municipales, que comenzaron la semana pasada y ya cuentan con más de 600 niños y niñas participando en sus actividades.
Este recurso municipal, muy demandado cada año, ofrece más de 2.500 plazas repartidas durante los meses de julio y agosto. Las escuelas están dirigidas a menores de entre 3 y 12 años, aunque este verano se ha incorporado una importante novedad: la inclusión de la Escuela Infantil Municipal ‘Los Almendros’ en el programa, con 200 plazas destinadas a bebés de entre 6 meses y 3 años (50 plazas por quincena), facilitando también la conciliación de padres y madres con hijos en edad infantil.
¿Con cuántas escuelas de verano cuenta la capital?
Durante su visita a esta escuela infantil y al Colegio Benjamín Palencia, uno de los centros donde se están llevando a cabo las actividades, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha puesto en valor “el papel tan importante que desempeñan las Escuelas de Verano para muchas familias que necesitan conciliar durante los meses estivales”, destacando su carácter inclusivo, formativo y social.
Las Escuelas de Verano se desarrollan en 11 colegios: Benjamín Palencia, Giner de los Ríos, Cristóbal Colón, Cristóbal Valera, Carlos V, Federico Mayor Zaragoza, Virgen de los Llanos, Reina Sofía y José Prat en la capital, además de los centros Simón Abril en Santa Ana y Príncipe Felipe en El Salobral. Se ofertan 686 plazas cada quincena, y el equipo está compuesto por 59 monitores por turno, de los cuales 9 están especializados en atender a menores con necesidades especiales.
El horario habitual es de 9:00 a 14:00 horas, con servicio de Madrugadores desde las 8:00 y comedor de 14:00 a 15:00 horas (excepto en El Salobral). Gracias al convenio con la Junta de Comunidades, los niños becados durante el curso escolar pueden seguir disfrutando del comedor en verano si así lo solicitan.
Y los más pequeños están encantados

Hablamos con los niños y niñas del Benjamín Palencia sobre sus actividades favoritas
Un recurso gratutito y que favorece la conciliación
El alcalde también ha destacado el componente social y generador de empleo de este programa. Además de facilitar la conciliación, se atiende a menores derivados desde los Servicios Sociales, que acceden gratuitamente, y se favorece la contratación de casi 60 monitores, contribuyendo así al empleo juvenil y educativo.
Las actividades son tan variadas como enriquecedoras: animación a la lectura, deportes con equipos mixtos, juegos cooperativos, talleres de expresión artística y plástica, educación en salud e higiene, inteligencia emocional, y por supuesto, salidas a piscinas municipales, espacios naturales o centros recreativos. También se han programado visitas especiales, como la de los bomberos, muy esperadas por los más pequeños.
Las monitoras que forman parte del equipo destacan la implicación diaria y el enfoque adaptado a cada franja de edad. En el caso de los más pequeños, una de las profesionales de la Escuela Infantil ‘Los Almendros’ explica: “Tenemos una ratio nada más que de ocho niños. Y nada, nuestro día a día son las rutinas. Nosotras, que estamos con los más pequeños, pues lo básico: cambio de pañal, atenderlos en dormir, descubrir sus necesidades básicas”.
Por su parte, una de las monitoras encargadas de los niños y niñas de mayor edad resume así la jornada: “Pues a primera hora hacemos juegos al aire libre, tienen un montón de juguetes y les hacemos bastante dinámica. Después almorzamos en las clases con aire, que están climatizadas, y después hacemos juegos dirigidos y talleres”.
Finalmente, Manuel Serrano ha recordado que el Ayuntamiento ha suscrito convenios con Metasport CLM, Asprona y la Asociación Desarrollo, que permiten ofrecer también Escuelas de Verano inclusivas específicamente pensadas para personas con discapacidad. Ha agradecido el compromiso del equipo de profesionales que hacen posible este recurso, destacando que gracias a ellos “los niños pueden seguir sociabilizando, aprendiendo y disfrutando del verano en un entorno educativo, seguro y adaptado”.