Lo que un vegetariano en Cantabria debe tener en cuenta sí o sí al no comer carne ni pescado: "Es innegociable"

En el Día Mundial del Vegetarianismo, consultamos con el nutricionista Félix Ruiloba si este modelo alimentario (surgió hace 48 años) es el más recomendable

vegetarianos comiendo
00:00
COPE Cantabria

El nutricionista Félix Ruiloba analiza los beneficios y puntos a tener en cuenta del vegetarianismo

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

4 min lectura

En esta jornada de miércoles, 1 de octubre, celebramos como cada año el Día Mundial del Vegetarianismo. ¿Sabes cuándo nació esta forma de alimentarse excluyendo el consumo de carne y pescado? Hace ya 48 años, en 1977, de la mano de la Sociedad Vegetariana de Norteamérica con la idea de dar a conocer este tipo de alimentación y que en numerosos casos va unida a razones éticas, de salud y de respeto al medio ambiente

Con el tiempo, este modelo se ha diversificado, desde el vegetarianismo clásico hasta el veganismo o dietas más flexibles. La pregunta es si en pleno año 2025 el vegetarianismo sigue siendo el modelo de referencia, o si con el paso de las décadas han surgido otras formas de alimentación igual, o incluso más eficaces para cuidar nuestra salud.

¿ha envejecido bien tras casi 50 años de vigencia?

Uno de los nutricionistas más importantes en Cantabria es Félix Ruiloba. En COPE, muchas veces le consultamos sobre aspectos relevantes en la alimentación, o dudas de cómo adaptar nuestro estilo de vida y la comida que ingerimos a una determinada dolencia o enfermedad.

En este caso, quisimos profundizar sobre el vegetarianismo, y si ha envejecido bien este tipo de alimentación tras casi 50 años de vigencia: "Digamos que sí; es cierto que hace unos años hubo un repunte en el tema de seguir dietas vegetarianas, y sigue en boga sobre todo por la causa de sostenibilidad del planeta, de cuidar la salud, y aunque tenga luces y sombras podemos decir que tiene muchas peculiaridades saludables para nuestro organismo".

Félix Ruiloba, nutricionista

Félix Ruiloba.com

Félix Ruiloba, nutricionista

lo que conlleva ser vegetariano y sus ventajas

Ruiloba recuerda brevemente las características de seguir una dieta vegetariana: "Hay varios tipos; el vegetariano común es simplemente que renuncia a los alimentos de origen animal, exceptuando huevos y lácteos. Luego tenemos el vegano estricto, que ahí renuncia totalmente a los huevos y a los lácteos; simplemente come vegetales". 

"Y luego podemos ver el flexitariano, que sí consume algo de carne, pero de forma puntual y normalmente de excelente calidad. Por ejemplo, carne de pasto, nada de procesados, priorizando sobre todo en su dieta las legumbres, los cereales, las verduras...".

Señalando los beneficios de ser vegetariano, Ruiloba apunta a que "bien llevado, por supuesto, podemos conseguir una mejora de la salud cardiovascular, y mejorar tanto el control de peso como el de la glucosa".

Bien llevado, ser vegetariano mejora la salud cardiovascular, y el control del peso y la glucosa"

Félix Ruiloba

Nutricionista

factores importantes a tener en cuenta

Como contrapeso, Ruiloba se muestra contundente en un factor vital para él: "Lo principal que tiene que saber un vegetariano, y no es negociable, es que tiene que suplementarse en B12. Vigilar otros nutrientes, sí; el hierro, el omega 3... Puede ser interesante, sobre todo ya en casos específicos. Pero es clave, y no negociable, la B12.

Buffet vegetariano

Buffet vegetariano

"También hay que tener cuidado con la falta de proteína porque, ojo, la proteína tiene que estar presente para muchas funciones de nuestro cuerpo; no solo para el músculo, sino para nuestro sistema inmune. Entonces, el vegetariano tiene que obtener estas proteínas, principalmente del cereal y la legumbre". 

"Podría utilizar también el 'tempeh', la soja, que son derivados de la legumbre... Y en sus comidas principales, por lo menos en comida y cena, que un cuarto de su plato sea de este producto proteico, que lleve proteínas".

¿hay otros modelos más recomendables?

Con el paso de los años, han surgido nuevas formas de alimentación saludables que podrían dar mayores beneficios a nuestro organismo. Consultado por ello, Ruiloba apunta que "han surgido otras opciones; no digo que sean mejores, pero sí es verdad que son muy interesantes. Podemos hablar de la dieta nórdica, donde se incluye más pescado, más verdura de col, que son muy interesantes por el omega-3, o por componentes fitoquímicos que son muy interesantes para la salud de nuestro cuerpo, también la microbiota...". 

"Podemos hablar de dietas antiinflamatorias, aunque aquí la gente tiene en mente el batido 'detox', y eso no es una dieta antiinflamatoria, sino más bien mejoras metabólicas para que nuestro organismo funcione mejor, nuestro hígado funcione mejor, tenga mejores propiedades para desintoxicar nuestro cuerpo, y que puede ayudar al control de ciertas enfermedades como el cáncer, las autoinmunes, las cardiovasculares...".

Platos y comida vegetariana

Platos y comida vegetariana

"rompiendo la dieta, no hay que llegar a extremismos"

"Hay opciones, pero creo que siempre sin llegar a extremismos y, como digo yo, 'rompiendo la dieta'. Porque también el hombre es un animal social y, de vez en cuando aunque no sea lo más recomendable, una copita de vino y romper con esos alimentos que a lo mejor nos han dicho que no son tan saludables, viene bien... Se ha comprobado, por estudios, que esto también aumenta la esperanza de vida".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking