'El poder del silencio': el cine cántabro que triunfa sin un solo euro público
El cineasta Saúl Pérez Ruano estrena su thriller rodado en tiempo real, un proyecto independiente que explora los límites del periodismo y la corrupción

Saúl Pérez Ruano comenta cómo surgió y cómo llevó a cabo su primera película
Santander - Publicado el
3 min lectura7:59 min escucha
El cineasta cántabro Saúl Pérez Ruano ha presentado su ópera prima, 'El poder del silencio', un thriller claustrofóbico rodado en tiempo real que ya ha conseguido el premio del público en el Festival de Cine de Santander.
La puesta de largo y estreno en Santander será este jueves 13 de noviembre, en los cines "Embajadores" de la calle Cardenal Cisneros 4, a las 20:00 horas, en un pase especial con coloquio del propio Saúl y parte del equipo artístico y técnico, para descubrir cómo se rodó, qué hay detrás de los personajes, y la razón por la que se metió en este proyecto.
En una entrevista en "Mediodía COPE en Cantabria", el director de Santoña ha desvelado las claves de un proyecto que pone sobre la mesa los límites del periodismo y la corrupción, nacido de un equipo de amigos y sin ayudas públicas.
La película narra la historia de una presentadora de radio envuelta en una circunstancia inesperada, con la trama desarrollándose íntegramente en un estudio. Pérez Ruano explica que la idea era "generar una historia que se pudiese contar con muy pocos recursos, pero que a su vez sea una historia lo más universal posible". Un personaje decide desvelar una trama y, a partir de ahí, se desata la tensión.
Un proyecto hecho entre amigos
El director ha destacado que el proyecto nació de un grupo de 20 amigos que se juntaron para hacer lo que más les gusta: cine. "Esto es como cuando un grupo de amigos quedan para jugar una pachanga de fútbol, nosotros lo que más nos gusta era hacer cine", ha comentado.
El éxito ha superado todas las expectativas, con una selección para el Festival de Bogotá representando a España, algo que describe como "una locura" lograda con un equipo cántabro desde un municipio cántabro.
Cine para entretener y hacer pensar
Pérez Ruano ha querido crear una película que combine entretenimiento y reflexión. Por un lado, busca atrapar al espectador con un ritmo ágil y una temática de actualidad como la corrupción, un tema sobre el que "la sociedad está muy atenta".
Por otro, su objetivo era "abrir una reflexión sobre cómo los medios de comunicación hacen los tratamientos de ciertas noticias y poner un diálogo sobre la mesa".
Necesitábamos atrapar al espectador, entretenerle, pero a su vez que le hiciera pensar y reflexionar"
Director de cine y estudiante de comunicación audiovisual
El reto de la financiación y la burocracia
El cineasta, estudiante de comunicación audiovisual que decidió volver a Cantabria para desarrollar su carrera, ha subrayado que la película se ha hecho "sin ningún tipo de subvenciones públicas": "Queríamos plantearnos la posibilidad de hacer cine en España sin subvenciones, y lo hemos conseguido", ha afirmado con orgullo.
A pesar de ello, el mayor reto no ha sido la producción, suplida con "creatividad y gente maravillosa", sino la fase de distribución.
La burocracia es un laberinto. Mi gran acierto en todo el proceso ha sido el equipo del que me he rodeado"
Director de cine y estudiante de comunicación audiovisual
El principal obstáculo, según Pérez Ruano, es ahora llegar al gran público y la burocracia. "La burocracia es un laberinto", ha lamentado, señalando lo "cuesta arriba" que resulta para un equipo sin grandes herramientas institucionales conseguir que la película llegue a las salas de cine.
El equipo está formado por un grupo de profesionales y amigos de Cantabria, como Miriam Fernández Osés en arte y vestuario, Natalia Portilla en comunicación, Luis del Valle en la parte informática, el actor Javier Chueca (alumno de la escuela de cine de Javier Cifrián) y Álex Flores como jefe de sonido: "Nunca hemos querido sobrepasar nuestras limitaciones, sabemos cuáles son perfectamente, y a partir de ahí sacarle el máximo provecho a lo que tenemos", ha concluido el director.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



