El pueblo gitano reclama su sitio en la sociedad: "No somos invisibles"
Portavoces de la etnia gitana lanzan mensajes llenos de reivindicaciones con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano

Dia Internacional del Pueblo Gitano
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los gitanos de Cantabria creen que existe "rechazo social" hacia ellos y han pedido "respeto", "igualdad", "que se les tenga en cuenta" y medidas que permitan su "normalización" en la sociedad.
José Alfredo Vargas, presidente de la Plataforma Romanés de Cantabria, considera que es una "utopía" vivir en una sociedad sin discriminación: "Podemos vivir con inmigrantes, por ejemplo, pero con gitanos no. Eso no. ¿Por qué? Tenemos ese estigma. Cuando entramos en una tienda, somos sospechosos, cuando entramos en un bar, somos sospechosos... y estamos cansados".
José Alfredo Vargas ha reconocido que en España se está "avanzando" en el reconocimiento de los derechos del pueblo gitano y también, en el objetivo de evitar la "lacra" del "racismo, la xenofobia y el antigitanismo", pero cree que todavía no es suficiente: "Hay payos ladrones y delincuentes, y no por ello la ciudadanía generaliza y mete en el saco a toda la población. Debemos olvidarnos de los prejuicios".
El presidente de la Plataforma Romanés ha reivindicado que los gitanos tienen unos derechos que deben ser reconocidos y ha pedido que "se pongan en marcha" medidas específicas para hacerlos efectivos y afrontar problemas que padecen, como el de la vivienda.
"La comunidad gitana no puede vivir de programas existenciales. Es imposible", ha afirmado el presidente de la Plataforma Romanés, que ha subrayado que el pueblo calé no quiere ser "invisible" ni "ignorado" puesto que son españoles "de pleno derecho".
GITANOS Y PAYOS, OPINIONES DISPARES
Paco, portavoz de los gitanos del Mercado de la Esperanza, también considera la sociedad les desplaza: "Siempre pasamos desapercibidos. Tenemos una forma de trabajar y de vivir y queremos que la gente se entere. Dentro de nuestra etnia tenemos diputados, abogados, medicos...".
Sin embargo, Ismael, payo, cree que no existe discriminación alguna: "El problema, si es que lo hay, está en los prejuicios de determinados ciudadanos".