El mayor riesgo de las personas que sufren problemas de huesos en Cantabria: "No te enteras..."

En el Día Mundial de la Osteoporosis, el doctor Santos Castañeda Sanz explica en COPE en qué consiste la enfermedad, factores de riesgo y daños más frecuentes

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

5 min lectura

¿Sabes lo que es la osteoporosis? Es una enfermedad silenciosa que va debilitando los huesos poco a poco, hasta volverlos más frágiles y propensos a fracturarse. Lo malo es que muchas veces tu cuerpo no da síntomas de que tus huesos sufren osteoporosis hasta que ocurre una caída, o una fractura inesperada. 

A medida que cumplimos años, especialmente en las mujeres, el cuerpo pierde densidad ósea más rápido de lo que la puede recuperar.  El dato es esclarecedor; el 22,6% de las mujeres mayores de 50 años, y el 6,8% de los hombres mayores de esa edad, sufren osteoporosis en España. Aproximadamente 3 millones de españoles padecen la enfermedad, pero lo malo es que se estima que el 80% de las personas no están diagnosticadas, lo que sugiere que la cifra real de afectados es muchísimo más alta.

En el Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra cada 20 de octubre, COPE Cantabria ha querido conocer más sobre la osteoporosis. 

"el principal factor de riesgo es la genética"

Para ello, contactó este lunes con el prestigioso reumatólogo Santos Castañeda Sanz, del Hospital San Francisco de Asís en Madrid. A grandes rasgos, incidió en que "es una enfermedad muy frecuente, muy prevalente en ambos sexos; más en mujeres, obviamente, y especialmente con la menopausia, a partir de los 55 o 60 años, y en el hombre a partir de los 70 o 75 años". 

"El síntoma que confirma el diagnóstico suele ser la aparición de una fractura, tras una caída de bajo impacto en determinados sitios muy característicos, como es la columna, a nivel de vértebras; a nivel de húmero, de cadera, de muñeca... Aparece más, aparte de esas edades, en personas que tienen determinados factores de riesgo para sufrir esta enfermedad. El principal factor de riesgo es la genética, que marca el 60% más. Luego vienen condicionantes adquiridos respecto al tipo de alimentación, de enfermedades asociadas sobre el consumo de determinados fármacos que pueden hacer que la enfermedad aparezca; también es importante el tabaquismo, el tabaco es un enemigo de los huesos, y el alcohol también es, por supuesto, otro enemigo de los huesos".

Columna vertebral con osteoporosis

"ojo a perder estatura en poco tiempo; ha podido haber fractura"

Para Castañeda Sanz, los huesos que tienden más a fracturarse debido a padecer osteoporosis son "la columna vertebral, las vértebras, la muñeca, el humero y, sobre todo, la cadera, que es el más temido porque es el que produce mayores consecuencias y más discapacidades. Sin embargo, las fracturas vertebrales, que son las más frecuentes y que en un 60% o un 65% de los casos son silentes; no se entera el paciente de que la ha sufrido, pues son con mínimos traumatismos, a veces en actividades de la vida diaria que te predisponen". 

"La persona tiene un dolor más o menos agudo en la columna, en la espalda, que a veces se pasa en unos días, y otras veces es más duradero; y ahí es donde ha habido una fractura vertebral. Hay que estar alertas porque puede ser el primer síntoma, el primer indicio. A la larga, cuando se producen varias fracturas vertebrales, lo que se produce es un acortamiento de talla, una pérdida de estatura. Muchas personas que sufren la enfermedad con los años, han mermado centímetros de su talla; eso sería ya una consecuencia a largo plazo y tardía, pero sí que es importante saber que cuando uno va perdiendo talla, hay que estar alerta porque ha podido tener fracturas vertebrales o aplastamientos vertebrales silentes, que también desencadenan morbilidad a largo plazo. O sea, que ojo cuando se pierde más de 2 o 3 centímetros en poco tiempo, porque puede haber ahí alguna fractura".

Las fracturas más frecuentes son en la columna, las vértebras, muñeca, húmero y sobre todo la cadera"

Doctor Santos Castañeda Sanz

Reumatólogo del Hospital San Francisco de Asís

Europa Press

Una persona mayor con dolores debido a la osteoporosis

el clima en cantabria: "la vitamina 'd' es esencial..."

Otra de las cuestiones importantes a tratar con el doctor es si el factor climatológico influye en el dolor o síntomas que una persona con osteoporosis podría sufrir. En Cantabria el tiempo suele ser frío y húmedo durante buena parte del año. Castañeda Sanz señala que "podría decir no y sí... Pero vamos, básicamente no, ese es el mensaje. Ahora, si en Cantabria hay menos horas de sol, pues hay menos exposición al sol y más carencia de vitamina D. La vitamina D es esencial para los huesos, es fundamental para que se absorba el calcio, el fósforo de los alimentos o de los suplementos que se puedan tomar, y si no hay vitamina D, pues por mucho que se tome no se absorben bien. Con lo cual, de alguna forma, vivir en un clima más nublado y con menos horas de sol sí que puede ocasionar niveles más bajos de vitaminas D en sangre y, por tanto, un factor que favorece la producción de osteoporosis. En ese sentido, sí. 

"En cuanto a los dolores, en principio no tiene nada que ver, porque los dolores normalmente vienen condicionados por las fracturas. La osteoporosis siempre se ha dicho que no duele; es la epidemia silente, silenciosa, no duele salvo cuando hay fracturas. También es cierto que los climas húmedos, las bajas presiones, favorecen la sensibilidad de las terminaciones nerviosas al dolor en general. Entonces, si una persona puede tener ya un dolor básico por una fractura, o porque tenga artrosis, en un clima húmedo puede que el dolor se le pueda acentuar". 

"Digamos que no tiene relación directa con la enfermedad, salvo por el tema de la vitamina D, no por otros factores. Y sobre los dolores, pues bueno... Dependiendo ya de la persona y su sensibilidad, podría tener un cierto impacto en el umbral al dolor".

Europa Press

Molestias en el codo por sufrir osteoporosis