Manfacter, la startup cántabra que está digitalizando la industria desde Castro Urdiales
Alberto López De la Torre lidera un equipo que desarrolla soluciones tecnológicas para hacer más eficientes, sostenibles y competitivas a las empresas

Santander - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La digitalización ya no es una opción, es una necesidad. Y en Cantabria, cada vez más empresas están entendiendo que innovar no es hablar de futuro, sino de presente. Es el caso de Manfacter, una startup nacida en Castro Urdiales que ha hecho de la innovación su ADN. Su fundador, Alberto López De la Torre, representa a una nueva generación de emprendedores cántabros que están transformando la industria desde la tecnología y el talento local.
López De la Torre reconoce que la curiosidad ha sido el motor de todo. Explica que lleva “emprendiendo oficialmente unos cinco años, pero de manera extraoficial casi diez”, y que esa inquietud por aprender le llevó a crear su propia empresa. “Siempre he sido una persona muy curiosa y autodidacta, y eso es lo que me llevó a emprender”, cuenta.
Una plataforma que conecta a fabricantes y clientes
De esa curiosidad nació Manfacter, una plataforma digital que conecta a fabricantes y clientes industriales para agilizar los procesos de compra y producción. Según su fundador, “a los fabricantes les ayudamos a tener más pedidos y visibilidad, y a los clientes les ofrecemos todo lo que necesitan —materiales, procesos, acabados— en un mismo punto”. En definitiva, un espacio pensado para simplificar la relación entre oferta y demanda dentro del sector industrial.
Aunque el equipo es pequeño —actualmente lo forman cuatro personas—, su impacto va mucho más allá. López De la Torre cree que el tamaño ya no es una barrera: “Hoy en día, con la revolución tecnológica, equipos muy pequeños pueden hacer cosas muy grandes”. Desde febrero de 2024 trabajan en nuevas aplicaciones apoyadas en inteligencia artificial, un campo en el que ven un enorme potencial para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las empresas.
El reto de innovar desde una región pequeña
Preguntado por el panorama regional, López De la Torre considera que Cantabria está haciendo bien las cosas en materia de innovación. “Desde la Consejería de Industria, Sodercan o el Ayuntamiento de Santander se está impulsando de verdad la transformación digital. Ahora el reto es atraer talento y retenerlo aquí”, señala. Reconoce, sin embargo, que en su caso no es fácil: “Estamos en Castro Urdiales y nos cuesta que la gente venga hasta aquí, pero cada vez hay más interés y más apoyo institucional”.
Manfacter forma parte de ese nuevo tejido tecnológico que empieza a consolidarse en la región, donde el emprendimiento digital busca abrirse paso más allá de los grandes núcleos urbanos.
El valor de las personas en la innovación
La empresa ha participado recientemente en el C-Meet, el gran encuentro cántabro de innovación que reúne a empresas, universidades y administraciones. Para López De la Torre, este tipo de foros son una oportunidad de visibilidad, pero también de aprendizaje. “Lo que más me llamó la atención es que todos los ponentes coincidieron en lo mismo: la tecnología es importante, pero lo esencial son las personas. Hay que apostar por el equipo humano, porque si el equipo crece, el proyecto también crece”, resume.
El año pasado, Manfacter fue una de las ganadoras del concurso de startups del C-Meet, un reconocimiento que les ha permitido reforzar su visibilidad y consolidarse dentro del ecosistema innovador de Cantabria. López De la Torre cree que eventos como este son imprescindibles porque, en sus palabras, “nos permiten compartir experiencias, generar contactos y sentir que en Cantabria se están haciendo bien las cosas”. Un futuro digital con sello cántabro
De cara al futuro, el fundador de Manfacter tiene claro que Cantabria puede convertirse en un foco de emprendimiento digital sin renunciar a su identidad. “Tenemos un entorno privilegiado, naturaleza, calidad de vida… lo importante ahora es combinarlo con tecnología, atraer talento y generar industria desde la innovación”, afirma.
Desde su sede en Castro Urdiales, este pequeño equipo sigue trabajando para digitalizar procesos que antes se hacían en papel. Su objetivo, dice Alberto, es “ayudar a las empresas a ser más eficientes, sostenibles y competitivas, apoyándolas en su transición tecnológica”.
Con proyectos como Manfacter, Cantabria demuestra que la innovación no es exclusiva de las grandes ciudades. También puede surgir desde la curiosidad, el esfuerzo y las ganas de mejorar lo que nos rodea.