• Sábado, 15 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

José Miguel Gómez recupera la alcaldía de Rionansa, tras el apoyo del PRC en la Moción de Censura

El Partido Regionalista de Cantabria ya ha iniciado el procedimiento de expulsión de Miguel Ángel González por ir en contra de las directrices de la ejecutiva

Audio

Alex García
TwitterRedactor en COPE Cantabria

Santander

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 13:44

José Miguel Gómez, exalcalde y portavoz del Partido Popular (PP) en Rionansa, ha retomado la alcaldía del municipio tras una moción de censura que desbancó al socialista José Luis Herreros. La moción, presentada el pasado 8 de mayo, contó con el apoyo decisivo del concejal regionalista Miguel Ángel González, asegurando la mayoría absoluta necesaria para su aprobación.

El pleno municipal, celebrado este miércoles, fue testigo de intensos debates que culminaron con la votación favorable de la moción. Los cuatro ediles del PP se unieron al concejal del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Miguel Ángel González, consolidando una mayoría absoluta en una corporación de nueve miembros: cuatro del PP, tres del PRC y dos del PSOE.

El respaldo de González fue crucial, pese a las presiones internas del PRC para que reconsiderara su postura. El Comité Comarcal del PRC en el Nansa había emitido un llamamiento el 15 de mayo, instando a González a retirar su apoyo a la moción y mantener el acuerdo de coalición con el PSOE, que contemplaba la alternancia en la alcaldía en 2025. El Comité advirtió que, de no hacerlo, se enfrentaría a un expediente disciplinario que podría resultar en su expulsión del partido. Sin embargo, González se mantuvo firme en su decisión, facilitando la destitución del equipo de gobierno PRC-PSOE.

José Miguel Gómez criticó duramente la gestión de la coalición PRC-PSOE, acusándolos de no tener un proyecto sólido de legislatura y de centrarse más en repartirse el tiempo en el poder que en el bienestar del municipio. "No existe un proyecto de legislatura por parte de esta coalición, solo un reparto del tiempo para ocupar el sillón de la Alcaldía, dos años uno y dos años otro", afirmó Gómez.

Entre las razones que Gómez expuso para presentar la moción de censura, destacan las acusaciones de falta de respeto a la legalidad por parte del equipo de gobierno. Señaló irregularidades en la convocatoria de los plenos municipales, que, según él, no se realizaban "en tiempo y forma". También denunció la falta de transparencia en la notificación de los acuerdos de la Junta de Gobierno, lo que, aseguró, dificultaba significativamente la labor de la oposición.

Además, Gómez criticó la gestión administrativa del gobierno saliente, calificándola de "muy deficiente". Señaló que esta mala administración había resultado en la pérdida de fondos importantes para Rionansa, debido a la incapacidad de ejecutar proyectos dentro de los plazos establecidos para recibir subvenciones.

El trasfondo político de esta moción de censura añade una capa de complejidad a la situación en Rionansa. La misma herramienta política que ahora ha llevado a Gómez nuevamente a la alcaldía fue utilizada por el PRC y el PSOE en 2021 para desbancarlo de su cargo. Tras las elecciones municipales de 2023, ambas fuerzas políticas refrendaron su pacto, estableciendo una coalición que ahora ha sido desarticulada.

La respuesta de los vecinos de Rionansa a estos cambios aún está por verse, pero la expectación es alta. Los desafíos para Gómez y su equipo serán significativos, pues deberán enfrentar las críticas y expectativas generadas por su retorno al poder y demostrar que pueden ofrecer una gestión más eficiente y transparente que sus predecesores.

La moción de censura en Rionansa refleja las tensiones y dinámicas políticas locales que pueden alterar significativamente el panorama administrativo de los municipios. El nuevo alcalde, José Miguel Gómez, tiene ahora la responsabilidad de guiar a Rionansa en una dirección que, según él, priorizará el cumplimiento de la legalidad y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

El PRC inicia la expulsión de González del partido

Por su parte, el PRC ha anunciado que pondrá en marcha de inmediato el procedimiento de expulsión del concejal tránsfuga de Rionansa, Miguel Ángel González, una vez consumado esta mañana su apoyo a la moción de censura presentada por el Partido Popular contra el alcalde y el equipo de Gobierno del que él mismo formaba parte, tal y como anunció hace varios días en COPE, Paula Fernández.

La vicesecretaria de Organización, Paula Fernández, ha adelantado que la Comisión de Disciplina regionalista se reunirá de inmediato, a instancias del Comité Comarcal del Nansa, que ya ha solicitado la apertura de un expediente de expulsión. La decisión de González de abandonar el equipo de Gobierno, del que formaba parte el PRC, y apoyar la moción de censura se encuentra tipificada en los supuestos de expulsión que contemplan los Estatutos Generales del PRC, al implicar la aceptación de cargos de carácter político "sin autorización expresa de los órganos de gobierno y control".

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

A partir de la propuesta del Comité Comarcal del Nansa, la Comisión de Disciplina instruirá un expediente que deberá resolver en el plazo de 30 días, durante el cual citará a Miguel Ángel González para que realice las alegaciones que estime oportunas.


Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar