Los granjeros de Cantabria se blindan ante la gripe aviar y alertan sobre el precio del huevo: "Va a subir más..."
El Ministerio de Agricultura impone el confinamiento de aves en 31 municipios cántabros para frenar la expansión de un virus que ya amenaza el bolsillo del consumidor

Carlos Martín, de las Granjas Anero y Pontana, analiza cómo le afectan las medidas impuestas para frenar la gripe aviar
Santander - Publicado el
3 min lectura8:18 min escucha
Este lunes han entrado en vigor las medidas restrictivas fijadas por el Ministerio de Agricultura para hacer frente a la gripe aviar en Cantabria. Un total de 31 municipios de la región, considerados como zonas de especial riesgo o vigilancia, deben asumir nuevas directrices, entre las que se incluye el confinamiento de las aves de corral y la prohibición de criar aves al aire libre, o suministrarles agua de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres.
Uno de los afectados es Carlos Martín, propietario de la granja Anero y Pontana, cuya explotación en Ribamontán al Monte se ve sujeta a la normativa. En una entrevista en "Herrera en COPE en Cantabria", Martín ha calificado las medidas como "muy necesarias" a pesar del aumento de costes y trabajo que suponen, destacando la alta responsabilidad del sector en la producción de alimentos.
Extremar la bioseguridad, clave para las granjas
Para los ganaderos, la nueva situación implica "extremar las medidas de bioseguridad" en sus explotaciones. Esto incluye la desinfección previa y el uso de ropa desechable para cualquier persona que acceda a las instalaciones. Además, se establecen protocolos de detección precoz si se observa una caída en el consumo de pienso y agua superior al 20%, un descenso en la puesta de huevos inferior al 5% durante dos días seguidos, o una mortalidad superior al 3% en una semana.
En cuanto al bienestar de las aves, Martín asegura que está garantizado. Explica que las gallinas de código 0 (ecológicas) y 1 (camperas) disponen de espacios interiores con "suficiente amplitud" y todas las comodidades.
El objetivo principal del confinamiento es evitar el contacto con las aves silvestres, que son "las principales transmisoras de esta enfermedad a través de sus heces".

Huevos Anero en una cesta
el precio del huevo, en el punto de mira
La mayor preocupación para el consumidor reside en el impacto económico de la crisis sanitaria. El precio de los huevos ya ha experimentado una subida de casi un 50% en los últimos seis meses debido al sacrificio de entre 2,5 y 3 millones de gallinas en España. Según Martín, las restricciones actuales buscan precisamente evitar que la enfermedad se expanda y haya que sacrificar más aves.
Sin embargo, el riesgo de una nueva escalada de precios es real. "Si sigue aumentando el caso de los casos de gripe aviar y sigue aumentando el volumen de sacrificios de animales y hay un desabastecimiento de producto, no cabe duda que los precios van a volver a subir", advierte el granjero. Pone como ejemplo el caso de Estados Unidos, donde el sacrificio de 25 millones de gallinas provocó que la docena de huevos superara los 18 dólares.
unas medidas necesarias
Lejos de aceptar las medidas a regañadientes, Carlos Martín las considera un paso lógico y positivo. "Todo lo que sea prevención, cautela y medidas preventivas y restrictivas lo veo fenomenal", afirma, argumentando que es la forma de "atajar el incremento de la virulencia de la gripe aviar. Al final, vendemos alimentos y tenemos entre manos una gran responsabilidad".
Todo lo que sea prevención, cautela y medidas restrictivas lo veo fenomenal; vendemos alimentos"
Propietario de las Granjas Anero y Pontona
En su opinión, estas acciones no afectan a la confianza del consumidor, sino todo lo contrario, ya que se está "asegurando eliminar en el máximo porcentaje posible la posibilidad de una transmisión". De momento, la buena noticia es que en Cantabria no se ha registrado ningún contagio y se espera que las nuevas normas ayuden a mantener controlada la expansión del virus.



