El estereotipo que una profesora de coro infantil quiere desterrar en Cantabria: "Es una parte muy pequeña"
Judy Cadenas es profesora del Coro Infantil de la Academia Coral Ciudad de Santander. Estará el martes y jueves en las "Jornadas de Coro Abierto" en Los Carmelitas

Entrevista a Judy Cadenas, directora del coro infantil de la Academia Coral Ciudad de Santander
Santander - Publicado el
5 min lectura
Atención, niños y jóvenes de entre 4 y 15 años, papás y mamás; os invitamos a vivir algo diferente y muy especial, el coro infantil de la Academia Coral Ciudad de Santander.
Imaginad un lugar donde cantar no es solo música, sino también diversión, socialización, amistad y alegría compartida. No importa si sois tímidos o atrevidos, si ya cantáis en casa, en la ducha o en reuniones familiares... Lo importante es tener ganas de pasarlo bien y descubrir todo lo que podéis hacer con vuestra voz.
Y es que este martes 23 y el jueves 25 de septiembre se va a llevar a cabo la 2ª edición de las 'Jornadas de Canto Abierto' de 17:30 a 18:30 horas en la iglesia de los Carmelitas de Santander. Y los que prueben y les guste, podrán formar parte durante todo el curso escolar del coro infantil. El horario de los ensayos será los martes, de 17:30 a 19:00 horas.
"lo importante es pasarlo bien y quitar estereotipos sobre un coro"
La profesora del coro infantil, y que estará en esta doble jornada de canto abierto, es Judy Cadenas. Este lunes 22 de septiembre atendió a COPE Cantabria para dar todos los detalles de esta iniciativa. Para ella, "estos días de las jornadas de canto abierto los hemos puesto con la intención de que conozcan qué es el coro infantil entre los más pequeños, y tengan una idea de qué es lo que trabajamos, cómo lo hacemos y que se quiten ese estereotipo de coro que se tiene normalmente".
"Cada vez que preguntamos por un coro siempre lo asocian a iglesias, a repertorio sacro, a todo lo que tenga que ver con la religión; que no digo que no, es una parte, pero una parte muy pequeña de lo que es el coro en sí".
"Al final es armonizar, compenetrarte con tus compañeros, cantar melodías y como digo pasarlo bien, que cuando dicen que en un coro no se lo pasan bien es mentira. Queremos que la gente que no tenga ni idea sepa lo que es un coro, para luego formar parte de uno propiamente dicho, durante todo un curso escolar. A través de ensayos de hora y media, todos juntos vamos aprendiendo melodías sencillas, qué es un canon, qué es una armonía, montar también coreografías con las melodías...".

Judy Cadenas, directora del coro infantil de la Academia Coral Ciudad de Santander
"la experiencia del primer año ha sido intensa pero gratificante"
Si hablamos de la segunda edición, es que el año pasado se inició esta aventura. Para Cadenas, la experiencia "ha sido intensa pero gratificante. Más que nada porque al ser el primer año, tanto para los niños como para mí, ha sido un trabajo entre todos muy duro. Pero hemos visto que luego, en los conciertos o lo que veían las familias, el público en sí, era algo tan bonito lo que creábamos que nos merecía tanto la pena este esfuerzo que hacíamos. Pero sí, intenso, sobre todo por el repertorio, por compañeros nuevos, por directrices, etcétera...".
"La voz se puede entrenar. Es un instrumento con el que nacemos, y todo es practicarlo como cualquier otra disciplina. Así que yo animo a cualquiera que crea que canta mal o que dice que esto no va con él o ella, que no... Todo lo contrario; aquí venimos a aprender, a educar la voz para que suene afinadamente, y sobre todo pasarlo bien".

Cartel que anuncia las jornadas de canto abierto en Los Carmelitas de Santander
repertorio y conciertos
Cantar en un coro no significa que todas las canciones que se interpretan en un repertorio sean religiosas; ni mucho menos. Cadenas quiso dejar claro en la charla en COPE que "la parte sacra es una parte más, pero cuando tengo que ponerme de cara a los niños, siempre escojo al principio melodías sencillas, letras en español, cosas que puedan cantar fácilmente; y luego ya nos vamos complicando con canciones africanas, con mezcla de melodía y coreografía. También hacemos canciones en otros idiomas que nunca se habrían imaginado que iban a cantar. En este primer año hicimos uno en macedonio..., o sea, que hay de todo".
Respecto a poder actuar delante de gente, la directora señaló que "el poder cantar frente a un público, pues es cierto que un trabajo que se ha llevado a cabo con mucho esfuerzo, dedicación, ganas..., es una pena que se quede en la sala de ensayo. Entonces, el hecho de poder estar en un concierto y mostrárselo a la gente es algo que nos hace sentir mucho orgullo".
Todo tiene que ser estimulante para ellos y lo que hago son juegos, pero con aprendizaje musical"
Directora del Coro Infantil de la Academia Coral Ciudad de Santander
Si ya dar clases de canto con personas adultas es duro, es más difícil poder controlar la energía y dinamismo de chavales entre 4 y 15 años. Cadenas reconoce que "es una edad bastante complicada por el hecho de que quieren siempre moverse, no pueden estar en una silla sentados... Yo los entiendo, claro; aquí todo tiene que ser superestimulante para ellos, y yo lo que hago es trabajarlo con juegos, sobre todo, porque es lo que más les gusta. Pero que luego también se lleven a casa un aprendizaje musical, que no solo se quede en algo lúdico".
"Yo lo hago con la intención de mostrar a las pequeñas generaciones qué es sentirse dentro de un coro, esa sensación de pertenecer a un grupo y hacerlo a través de la música; porque yo también canto en un coro, y esa sensación de las primeras veces de montar una primera armonía a mí me pareció muy bonito. Aquí en Cantabria la cultura coral está poco a poco resurgiendo, y que se quede solo en nosotros no me parece justo. Me gustaría que lo conozca más gente, cuanta más mejor".