El desesperado grito de auxilio para salvar un rótulo histórico de Santander: "No podemos dejar que acabe en la basura”

Hasta el 27 de julio, el Casino de Santander acoge una exposición que revive el pulso comercial de la ciudad en los 70 y 80 con rótulos, bolsas y carteles originales de comercios que marcaron época

El desesperado grito de auxilio para salvar un rótulo histórico de Santander: "No podemos dejar que acabe en la basura”
00:00

Federico Barrera, responsable de Santatipo

Álex García

Santander - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

¿Te acuerdas de nombres como Droguería Inés, La Góndola, El Rey de las Rabas o Confitería Java? Para muchos santanderinos forman parte de su infancia, de las tardes de recados con los abuelos y de esas bolsas que siempre había en el armario de la cocina. Para otros, más jóvenes, son nombres que escucharon en casa, pero que nunca llegaron a conocer en persona.

Ahora, gracias al trabajo de la asociación Santatipo, hay una oportunidad de viajar al Santander de antes y descubrir de cerca estos comercios que marcaron el ritmo de la ciudad. La muestra reúne más de 70 rótulos y 200 bolsas originales de establecimientos históricos de Santander, y se puede visitar hasta el 27 de julio en el Casino de Santander. 

 “Una captura del tiempo”  

Federico Barrera, presidente de Santatipo, explica que la iniciativa comenzó en 2014, cuando se propuso fotografiar y documentar estos rótulos antes de que desaparecieran de las calles. “Durante años estuve compartiendo en redes sociales imágenes y anécdotas sobre estos comercios y sus carteles, y en 2020 publicamos un libro con parte de este trabajo. A partir de ahí, empezamos a recibir avisos de rótulos que estaban a punto de desaparecer y comenzamos a rescatarlos”, cuenta Barrera.

El desesperado grito de auxilio para salvar un rótulo histórico de Santander: "No podemos dejar que acabe en la basura”

Santos Moreno

Santatipo no se limita a los rótulos: también recupera bolsas, calendarios, papelería comercial y fotografías antiguas, piezas que, como explica Barrera, “permiten entender cómo el comercio cuenta también la historia de una ciudad”. Al ver estas bolsas y carteles, muchos visitantes sienten un golpe de nostalgia que les devuelve a sus recuerdos de infancia. “Las bolsas llaman mucho la atención porque todos hemos tenido alguna en casa, y verlas ahora con los nombres y direcciones de aquellos comercios hace que la gente recuerde sus propias historias”, explica Barrera. 

 En busca del rótulo de la Frutería Mari  

El proyecto de Santatipo sigue muy vivo. No se detiene en esta exposición, sino que busca continuamente evitar que rótulos históricos acaben en un contenedor de basura. Actualmente, han lanzado un llamamiento urgente para salvar el rótulo cerámico de la Frutería Mari, en la Avenida de Los Castros, un cartel con un número de teléfono de cuatro cifras que delata su antigüedad. “Es un cartel histórico que queremos conservar, pero desmontarlo y trasladarlo requiere medios que ahora no tenemos. Pedimos ayuda a empresas o particulares que puedan colaborar para que no se pierda”, solicita Barrera. 

 Santander, un viaje al pasado a través del comercio  

La exposición está despertando el interés de personas de todas las edades. Los mayores reviven recuerdos de su juventud, mientras que los jóvenes descubren nombres de comercios que marcaron a sus padres y abuelos. Barrera destaca que “muchos chavales se dan cuenta de que su comercio de toda la vida lleva apenas diez años abierto, mientras que otros estuvieron décadas marcando la vida de la ciudad”.

Santatipo Santander

Santatipo Santander

La muestra puede visitarse de lunes a domingo a partir de las 17:00 horas en el Casino de Santander, y estará disponible hasta el 27 de julio. Es una oportunidad perfecta para acercarte con tus padres o abuelos y compartir recuerdos de aquellos comercios que formaron parte de la vida cotidiana en las calles de Santander.

Si conoces algún comercio que esté cerrando o guardas en casa un rótulo, bolsas o material gráfico de comercios antiguos de Santander, puedes colaborar con Santa Tipo para evitar que este patrimonio desaparezca. Puedes contactar con ellos a través de su página web www.santatipo.es.

Frutería Mary

Frutería Mary

Porque rescatar la historia de Santander también es conservar aquellos rótulos y bolsas que cuentan cómo era la vida en nuestras calles y cómo el comercio ha tejido durante años la historia y el pulso de la ciudad.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking