Las consecuencias empresariales del apagón en Cantabria: "Que lo pague el Estado"
El Presidente de CEOE-CEPYME en Cantabria, Enrique Conde, valora en COPE quién debe asumir las pérdidas económicas del apagón, tanto en el pequeño comercio como en la industria de la región

Enrique Conde valora las consecuencias del apagón para las empresas cántabras en COPE Cantabria
Santander - Publicado el
2 min lectura
El presidente de CEOE CEPYME Cantabria, Enrique Conde, ha advertido de los "daños importantes" para las empresas cántabras como consecuencia del apagón eléctrico que sufrió este lunes todo el país, al tiempo que ha valorado el comportamiento "ejemplar" de empresas y ciudadanos en la región.
Conde ha destacado que el Gobierno cántabro "ha hecho muy bien lo que debía y podía hacer". Asimismo, ha avanzado que las confederaciones empresariales exigirán conocer "a fondo" las causas del apagón porque "es algo que no podemos tolerar que pueda volver a suceder".
hostelería e industria
En palabras a COPE Cantabria, Conde ha afirmado que el apagón "supone unas pérdidas importantes, como lógicamente tiene que ser. Afecta de diferente forma; no se ha podido dar servicio a los ciudadanos y, por ejemplo, la hosteleria ha podido tener problemas de conservación de productos perecederos".

Servicios de emergencias en Santander durante el apagón
"Después está la industria, que ha parado todos sus procesos de producción, que habrán perdido en algún caso ese producto. Otras empresas, en su caso, para arrancar de nuevo necesitarán dos o tres días. Si a eso le añades todos los costes que suponen desde esa hora hasta la que se hayan podido poner en situación normal, los tiene que asumir la empresa... Nosotros lo que queremos es que esa responsabilidad la asuma el Estado. Sabemos que es muy difícil y complicado, porque quizá el Estado tenga que quebrar para asumirlo... Aquí hay que tener un poquito de cabeza y hay que ser consecuentes".
"Lo más importante es que la empresa es responsable, siempre está ahí cuando se la necesita, con los trabajadores unidos para tirar hacia adelante. Pero, como en la pandemia, lo triste es que se machaque a las empresas con la fiscalidad o cualquier trámite burocrático y la contratación del personal".

Sin semáforos, los policías hicieron de guardas urbanos para controlar la movilidad en carreteras
¿CÓMO SE HA GESTIONADO?
Sobre la gestión del apagón, Conde ha afirmado que el Gobierno Regional ha tenido "una actuación buena, con una respuesta ágil y bien coordinada. Ha hecho lo que tenía que hacer y lo que podía hacer en esta situación: atender la emergencia y facilitar las cosas a los ciudadanos".
Por el contrario, a su juicio, el Gobierno de España "ha tardado demasiado en dar información. Además del apagón eléctrico se ha producido un apagón informativo, que ha sido grave por la incertidumbre y el miedo que se ha generado en algunos lugares. En estas situaciones necesitamos certidumbre, liderazgo y confianza, y esto lo tiene que dar quien lidera la respuesta a la emergencia. Ha faltado en buena parte de la tarde y las primeras horas de la noche de ayer", ha censurado.