Carmen, presidenta de una asociación de dislexia de Cantabria: "Llevan una mochila llena de emociones"

ASDICAN denuncia que los niños con dislexia apenas reciben 45 minutos semanales de refuerzo en los colegios y muchas familias no pueden costear logopedas privados

00:00

Álex García

Santander - Publicado el

3 min lectura

En España, hasta un 10 % de los escolares podría tener dislexia, un trastorno neurobiológico que afecta a la lectura y la escritura y que no entiende de géneros ni edades. En Cantabria, muchas familias conviven a diario con esta realidad y se apoyan en ASDICAN, la Asociación de Dislexia de Cantabria, que desde hace ocho años trabaja para dar visibilidad y acompañar a los niños y a sus padres. 

La portavoz de la asociación, Carmen Vallas, insiste en que la dislexia no debe confundirse con una enfermedad: “Es un trastorno neurobiológico que afecta a la lectura y a la escritura y que tiene consecuencias importantes tanto en el rendimiento académico como en la autoestima de los niños”.

El problema principal es el retraso en el diagnóstico. Muchas veces, explica, los primeros en detectar que algo no va bien son los propios padres, al ver que sus hijos leen de manera muy lenta o cometen errores frecuentes al escribir. Sin embargo, al llegar al colegio no siempre se interpreta correctamente: en demasiadas ocasiones se achaca a falta de atención o a inmadurez, y eso retrasa la valoración. 

 Una “mochila de emociones”  

Vallas describe con una metáfora lo que supone para un niño enfrentarse a la dislexia sin apoyos adecuados: “Mientras sus compañeros van a clase con una mochila cargada de libros, ellos llevan una mochila cargada de emociones”. Ansiedad, baja autoestima o incluso depresión son algunas de las consecuencias que acompañan a los pequeños cuando no reciben el acompañamiento necesario.

El salto suele producirse en tercero de Primaria, cuando los alumnos con dislexia ven que no avanzan al mismo ritmo que el resto. Ahí es donde más sufren, porque toman conciencia de que algo ocurre y, si no hay un diagnóstico claro, la frustración aumenta.

En los centros educativos los apoyos específicos son muy limitados: apenas 45 minutos semanales con profesorado de refuerzo (PT o AL). El resto del tiempo, los alumnos deben seguir el mismo ritmo que sus compañeros, aunque leer o copiar un enunciado les lleve mucho más tiempo.

Muchas familias recurren a logopedas privados para reforzar el trabajo en casa. Pero no todas pueden permitírselo. “Hay padres que dedican horas y horas con sus hijos a los deberes, cuando otros niños los terminan en 20 minutos. Se cansan, se frustran y al final eso también desgasta a la familia”, explica Vallas. 

 Reivindicación de más recursos  

Desde ASDICAN reclaman más recursos públicos y una detección más temprana que permita intervenir ya en Infantil. Cuanto antes se actúe, mejores resultados se consiguen. La asociación valora los primeros pasos dados por la Consejería de Educación, que ha puesto en marcha el programa EDUCA en las aulas de Infantil para detectar dificultades de aprendizaje desde edades tempranas.

Pero Vallas subraya que aún queda mucho camino por recorrer. “Es un comienzo, pero necesitamos más profesionales, más horas de apoyo y sobre todo ayudas para aquellas familias que no pueden pagar un logopeda privado”, insiste. El futuro de los niños con dislexia

Los datos reflejan que la dislexia afecta en torno al 7,5 % de la población en estudios recientes en lengua española, aunque en algunas comunidades las cifras son aún más altas. Y a pesar de que cada vez se diagnostica más, todavía solo un tercio de los alumnos recibe la atención profesional adecuada.

En Cantabria, ASDICAN insiste en un mensaje sencillo: con las adaptaciones adecuadas, un niño con dislexia puede alcanzar los mismos objetivos que el resto de sus compañeros, aunque le lleve más tiempo.

Conseguirlo depende, en gran medida, de que las administraciones pongan en marcha más recursos y de que la sociedad entienda que la dislexia no es una enfermedad, sino un trastorno que, con apoyo, se puede superar.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking