Si eres un asmático de Cantabria, no cometas este error: "Acabas en Urgencias"

En el Día Mundial del asma, el alergólogo Miguel Añó avisa de las consecuencias del mal uso del broncodilatador como única solución a los problemas respiratorios de los que sufren esta enfermedad

Mujer usando un inhalador
00:00
COPE Cantabria

El alergólogo Miguel Añó analiza en COPE cómo se debe tratar el asma

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

3 min lectura

¿Sabes cuántas personas en Cantabria padecen asma? En nuestra región se estima que entre el 5% y el 7% de la población; es decir, unas 36.000 personas, con especial incidencia en niños y jóvenes. Son las personas que padecen esta enfermedad, aunque también se observa paulatinamente un aumento de casos en personas mayores

¿Sabes qué factores inciden en la prevalencia del asma en una persona? ¿Influye que vivamos en el norte de España con nuestro clima húmedo y lluvioso? 

Con motivo del Día Mundial del Asma, que se celebra este 6 de mayo, COPE Cantabria ha querido conocer las claves de esta enfermedad, que afecta en el planeta a más de 300 millones de personas. Para ello, contactó con el alergólogo Miguel Añó, de "AlergoCantabria"

Doctor Miguel Añó, de AlergoCantabria

AlergoCantabria

Doctor Miguel Añó, de AlergoCantabria

"es UNA ENFERMEDAD CRÓNICA"

Para el doctor, el asma "es una enfermedad crónica, obstructiva de los bronquios, del aparato respiratorio. El asma bronquial, si no lo controlas, te van a quedar a largo plazo complicaciones de la vía respiratoria, que podría provocar una fibrosis a largo plazo. Por eso es muy importante tratarlo".

"Afecta a un tanto por ciento de población que aquí en Cantabria es más bajo, probablemente que en otras zonas mucho más contaminadas, como puede ser Madrid o Barcelona, donde puede llegar hasta el 12% o el 15%".

¿Es hereditario?

Respecto a si es una enfermedad hereditaria, Miguel Añó reconoce que "el asma bronquial tiene un componente genético hereditario; incluso se llega a demostrar en algunas poblaciones en los que la endogamia es bastante alta, por ejemplo en alguna isla del Pacífico como Tristán de Acuña, que llegan hasta el 98% de la población con asma bronquial...". 

"Sí hay un componente genético. Normalmente en la historia clínica preguntamos siempre por antecedentes en ese sentido, aunque no es la única causa; no lo tienen por qué tener los padres, pero sí que hay un 20% o un 30% en la población general que tienen antecedentes en la familia".

Una doctora ayuda a una paciente asmática

Una doctora ayuda a una paciente asmática

lo más importante es un buen diagnóstico

Nuestro clima favorece ciertos factores negativos para los asmáticos, como el polen el polvo: "La cosa a favor es que, cuando llueve, te limpia todo el clima, pero lo negativo es que tenemos más cantidad de ácaros del polvo, debido a que hay más cantidad de humedad y que estamos más cerca del mar. Pero en líneas generales nos favorece que llueva".

Pero lo más importante es obtener un buen diagnóstico. Porque muchos pacientes confían solo en el inhalador de rescate, el conocido como "Ventolín" (que en realidad es respirar salbutamol) sin saber que eso no es suficiente.

Añó avisa que "Cuando hablamos del asma bronquial persistente, ya estamos hablando de inflamación, de una posible cicatriz, de fibrosis... Y en el tratamiento, se va a necesitar un mantenimiento tanto de broncodilatadores como corticoide".

Inhalador para controlar el asma

Inhalador para controlar el asma

MAL USO DEL INHALADOR

Para Añó, "el Ventolín de toda la vida tarda muy poco en hacer efecto, pero también nos está engañando un poquito a la hora de tratarlo. Alguien que únicamente esté utilizando el salbutamol cada dos por tres, lo está haciendo mal. Porque, al final, va a acabar probablemente en Urgencias necesitando que le inyecten corticoides o que le pongan mascarillas". 

"Hay que evolucionar y, en el momento que vemos que hay un proceso infeccioso o alérgico de fondo, tenemos que pasar al broncodilatador de larga acción, que ya no tardan 10 minutos en hacer efecto, sino que ya tardan 2 minutos; y además va asociado con un antiinflamatorio, que es la causa de que se nos cierren los bronquios".

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00H | 6 MAY 2025 | BOLETÍN