Así fue el rescate de tres jóvenes gallegos, por parte de la Guardia Civil, a más de 2.300 metros en los Picos de Europa

La nieve y la niebla les impidieron continuar la ruta; el GREIM los localizó ilesos en la Canal del Vidrio tras una búsqueda a pie de hora y media.

Imagen del rescate
00:00

Así ha sido el rescate de los jóvenes gallegos

Álex García

Santander - Publicado el

3 min lectura

El paisaje espectacular de los Picos de Europa esconde también sus riesgos, y tres jóvenes gallegos lo comprobaron en primera persona este martes. Dos de ellos, de 24 años, y el tercero de 26, vecinos de la provincia de A Coruña, tuvieron que ser rescatados por efectivos del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de Cantabria cuando se quedaron atrapados a más de 2.300 metros de altura en el Macizo Central de los Picos de Europa. La nieve y una densa niebla les impidieron continuar su ruta, bloqueándolos en la Canal del Vidrio.

El plan original de los tres era hacer una travesía desde Fuente Dé hasta Bulnes, una ruta clásica entre montañeros experimentados, pero que exige buena preparación física y material adecuado. Todo marchaba según lo previsto hasta que, en un punto del trayecto, el tiempo cambió radicalmente: la niebla se cerró y la acumulación de nieve hizo imposible avanzar. Sin posibilidad de orientarse ni de retroceder por sus propios medios, los tres jóvenes optaron por pedir ayuda.

Así fue el rescate de tres jóvenes gallegos, por parte de la Guardia Civil, a más de 2.300 metros en los Picos de Europa

Rescate en Picos de Europa

 Un operativo bajo condiciones complicadas  

La alerta llegó a la Guardia Civil de Cantabria sobre las 13:20 horas. Desde el cuartel del GREIM de Potes se movilizó un equipo de rescate especializado. El primer paso fue contactar telefónicamente con los senderistas para conocer su ubicación exacta y evaluar su estado. Confirmaron que estaban en la parte más alta de la Canal del Vidrio, a 2.319 metros, ilesos pero agotados y completamente desorientados.

El equipo de rescate inició entonces una ascensión a pie que duró más de hora y media. No fue una tarea fácil: en varios tramos del recorrido caía nieve, la visibilidad era mínima y las condiciones del terreno requerían extremar la precaución. A pesar de todo, los agentes lograron alcanzar al grupo, que esperaba en un lugar relativamente seguro pero ya sin capacidad para seguir moviéndose por su cuenta.

Imágenes del rescate
00:00

Imágenes del rescate

 El descenso, otro desafío  

El regreso tampoco fue sencillo. En las zonas más complicadas del trayecto, los rescatadores instalaron pasamanos de cuerda para garantizar la seguridad de los jóvenes durante la bajada. El descenso hasta el aparcamiento del teleférico de Fuente Dé, donde los gallegos habían dejado su vehículo, llevó otra hora y media. Finalmente, tras una larga jornada de esfuerzo y precaución, los tres fueron evacuados sin lesiones.

La Guardia Civil ha querido resaltar la importancia de actuar con prudencia en la montaña, recordando que los Picos de Europa son un entorno natural que puede cambiar rápidamente, pasando de un día soleado a una situación de riesgo en cuestión de horas. "Planificar bien la ruta, consultar siempre la meteorología y llevar equipo adecuado son claves que marcan la diferencia entre una excursión inolvidable y un susto como este", señalan desde el cuerpo.

Un recordatorio para los amantes de la montaña  

El rescate de este martes no es un caso aislado. Cada año, decenas de montañeros necesitan ser auxiliados en Cantabria, muchas veces por situaciones que podrían haberse evitado con una mejor planificación. Las recomendaciones de los expertos incluyen también avisar siempre a alguien de confianza sobre la ruta prevista, llevar baterías cargadas en los teléfonos y, si es posible, utilizar dispositivos GPS.

Para los jóvenes gallegos, esta aventura acabará siendo una anécdota para contar, pero para los efectivos del GREIM ha sido una intervención más de las muchas que realizan a lo largo del año para mantener la seguridad en las montañas cántabras. Una historia que, por suerte, termina bien, gracias al esfuerzo de los especialistas que no se detienen ante la nieve, la niebla o el cansancio.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking