El preocupante dato que pone en riesgo el futuro de Cantabria: "No va a bajar por arte de magia"
La Plataforma de Infancia ha elaborado un estudio que revela que casi 26.000 niños y adolescentes viven en riesgo de pobreza y exclusión social

Santander - Publicado el
2 min lectura
El 29.5% de la infancia menor de 18 años vive en riesgo de pobreza y/o exclusión social (tasa AROPE por sus siglas en inglés) en Cantabria, lo que supone que casi 26.000 niñas, niños y adolescentes en nuestra comunidad autónoma estén en esta situación. Los datos han sido sacados del "Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con enfoque de infancia en Cantabria", elaborado por la Plataforma de Infancia.
de donde venimos
Históricamente, Cantabria mantiene tasas AROPE entre la población infantil inferiores a la media nacional. Tan solo en 2014 y 2020 fueron superiores. Sin embargo, desde 2021, la tasa se ha incrementado de forma gradual y preocupante. En el último año, se han aumentado 3.9 puntos porcentuales, dato que choca con el incremento de 0.2 puntos a nivel nacional, lo que ha empeorado la posición de Cantabria en el ranking estatal.
evolucion
Aunque Cantabria cuenta con valores más bajos de pobreza infantil que el conjunto del país, su evolución no ha sido la esperada. El dato más preocupante es el aumento de la tasa de pobreza infantil hasta el 24.4%, el cual se ha incrementado 2.4 puntos este año, cuando la media nacional apenas ha sufrido variación y se sitúa en el 29.5%.
Para Debora Quiroga, "los niños pobres del presente tienen más posibilidades de ser los adultos pobres del futuro", por lo que es un problema que "debemos atajar cuanto antes, mejor".
Otro indicador de pobreza son las dificultades para llegar a fin de mes. En Cantabria, el 23.6% de las personas menores de 18 años indicaban que en sus hogares había mucha dificultad para llegar a fin de mes. En el último año, nuestra comunidad es la segunda, solo superada por Asturias, que más ha incrementado este porcentaje.
medidas
La plataforma de Organizaciones de Infancia de Cantabria propone una serie de medidas como la implementación de mejoras en la renta garantizada de la ciudadanía, así como poner en marcha una "prestación por hija o hijo a cargo durante toda la crianza", tal y como manifiesta Quiroga.
Además, Quiroga, técnica de la Plataforma, propone "crear un convenio de colaboración entre los Servicios Sociales y las entidades que trabajan con la infancia para la obtención de becas para extraescolares, actividades deportivas, artísticas... y desarrollar protocolos que contribuyan a identificar a la infancia en situación de vulnerabilidad.