El nuevo radar de tramo de Saltacaballo avisa, pero solo de momento: "En unas semanas, las multas serán una realidad"
El límite de velocidad aumenta de 80Km/H a 100KM/H con el objetivo de encontrar una circulación más fluida y homogénea, evitando frenazos bruscos

Cristina Jimeno entrevista a Tolosa, jefe provincial de tráfico en Cantabria
Santander - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El nuevo radar de tramo de Salta Caballo, en la A8 entre Castro y Ontón, ya está operativo. Y aunque, por ahora, no multará, si registrará las infracciones. De hecho, tráfico enviará una carta de aviso a quien supere los 100 kilómetros por hora. Eso sí, a partir del 1 de septiembre, las multas serán una realidad. Este modelo de control, progresivo, busca reducir la siniestralidad en uno de los tramos más conflictivos de la red viaria de Cantabria. Jose Miguel Tolosa, jefe provincial de tráfico en Cantabria, pretende que "todos los vehículos lleven una velocidad más homogénea".
"Se va a poder desarrollar una velocidad un poco más elevada pero de forma constante, durante los 6 kilómetros que están controlados", afirma Tolosa.
La zona, que tiene una intensidad de circulación muy elevada, con más de 50.000 vehículos al día, es testigo semanal de pequeños accidentes, sobre todo provocados por la diferencia de velocidad entre vehículos. Pero, ¿en qué punto de la carretera se encuentran exactamente estos radares de tramo?
"Si vienes desde el lado de Vizcaya, está el viaducto de Ontón. Justo antes del viaducto está el inicio del tramo. Y el final está también justo en la salida de Castro-Sámano, en el Kilómetro 147. Y lo mismo en el sentido contrario", manifiesta Tolosa.
La velocidad sigue siendo uno de los grandes factores de riesgo en las carreteras, y más aún en plena temporada de verano, época de gran volumen de circulación en nuestras carreteras.