Descubre la fruta de la que nunca has oído hablar, y no puede faltar en tu dieta de este verano: "Súper completo"

Félix Ruiloba, nutricionista cántabro, nos descubre el alimento que ya empieza a verse en los establecimientos más especialidos de la región y que podría revolucionar tu forma de cuidarte

Nutrición
00:00

Álex García

Santander - Publicado el

3 min lectura

Con el verano a la vuelta de la esquina, apetece comer más fresco, más ligero y, si puede ser, también más saludable. Coincidiendo con el Día Internacional del Sushi y del Falafel, en COPE Cantabria hemos querido ir un paso más allá: ¿y si comer mejor este verano pasara por mirar fuera, por abrir el paladar a recetas internacionales que aún no hemos probado?

Porque sí, todos conocemos el sushi y el falafel, pero… ¿realmente sabemos si son tan saludables como creemos? ¿Qué trampas esconden? Para resolverlo hemos llamado a Félix Ruiloba, nutricionista cántabro que ya es de la casa, y que nos ha ayudado a desmontar mitos, dar consejos prácticos… y descubrirnos una fruta que podría convertirse en la reina invisible del verano.

Nutrición

Nutrición

 Falafel: ¿amigo o enemigo?  

“Como todo, tiene sus claros y sus sombras”, explica Ruiloba sobre el falafel, esa especie de croqueta hecha con garbanzo que se ha colado en nuestras cartas como alternativa vegetariana. En lo bueno, destaca su alto contenido en proteínas vegetales, ideal para quienes no consumen carne; también su aporte en fibra, minerales y vitaminas. “Además, ayuda a controlar el azúcar en sangre, así que puede ser útil para personas diabéticas”.

¿Lo malo? Pues que el garbanzo se usa en crudo y fermentado, lo que puede generar molestias digestivas si no se ha remojado bien. “Recomiendo dejarlos en remojo al menos 48 horas, cuanto más, mejor”. Y el otro gran, pero es la fritura. “Las altas temperaturas del aceite pueden producir sustancias proinflamatorias. Hay que freír con aceite de oliva, que aguanta mejor el calor”.

 Sushi: más sano de lo que parece, pero ojo con los detalles  

El sushi sí puede ser un buen aliado en verano, pero también con matices. “El pescado crudo tiene proteína de alta calidad y omega 3, con propiedades antiinflamatorias y beneficiosas para el cerebro, incluso en casos de depresión o demencia”, explica Félix Ruiloba. También aporta yodo y selenio, gracias al alga nori.

¿Y qué hay del arroz? “Ahí está el problema”, admite. Tiene un índice glucémico muy alto, lo que significa que se absorbe muy rápido y no es recomendable para diabéticos. ¿La solución? Enfriarlo en la nevera durante 24 horas, aunque esto choca con el consumo inmediato del sushi. A eso hay que sumar el riesgo del pescado crudo si no se ha congelado antes, y el uso de salsas y rebozados que restan todo lo saludable. “La salsa de soja, por ejemplo, lleva muchísima sal”.

 El peligro de “españolizar” lo internacional  

Otro consejo que deja el experto es evitar adaptar mal las recetas del mundo a nuestros gustos. “A veces usamos ingredientes que no tienen nada que ver con la receta original, o los cocinamos de forma que pierden todas sus virtudes”, advierte.

Especial cuidado con el pescado crudo en casa: “Debe congelarse previamente a -20ºC durante al menos 24 horas. Si no lo hacemos, el anisakis puede jugarnos una mala pasada”.

 Y ahora sí… el descubrimiento que te cambiará la dieta este verano  

Pero lo más llamativo llega al final de la charla. Cuando le pedimos una recomendación para el verano, Ruiloba responde sin dudarlo: “Me gusta mucho el mangostán”.

¿El qué? Sí, has leído bien. Mangostán. “Es una fruta del sudeste asiático con cáscara oscura y una pulpa blanca que sabe como una mezcla entre melocotón y cítrico. Aporta xantonas, que son compuestos antioxidantes y antiinflamatorios con efectos prometedores en estudios recientes”.

Mangostán

Mangostán

Según el nutricionista, esta fruta podría ayudar a reducir la inflamación, bajar el colesterol, apoyar dietas de adelgazamiento e incluso prevenir algunas enfermedades crónicas relacionadas con procesos inflamatorios. Eso sí, añade una advertencia: “Todavía está en estudio. No es milagrosa. Pero tiene mucho potencial”.

Se empieza a ver en tiendas gourmet y algunos restaurantes de Cantabria ya la incluyen en sus platos. También existe en forma de suplemento, para quienes no pueden conseguir la fruta fresca.

¿Será el mangostán la próxima revolución en la dieta mediterránea? No lo sabemos. Pero si este verano quieres probar algo distinto, fresco y lleno de propiedades… quizá ha llegado el momento de darle una oportunidad.

Escucha en directo

En Directo COPE CANTABRIA

COPE CANTABRIA

En Directo COPE MÁS CANTABRIA

COPE MÁS CANTABRIA

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking