Cantabria llama a la población a donar plasma para alcanzar los 7.000 litros este año
El plasma se procesa y se convierte en medicamentos que salvan vidas de pacientes con enfermedades graves y su donación es segura

ctv-gxt-descarga
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Cantabria se ha propuesto el reto de avanzar en autosuficiencia en plasma y conseguir un total de 7.000 litros este año -800 más que los donados en la Comunidad durante 2022- para reducir la dependencia del exterior.
En la actualidad, el 50% del plasma necesario para la elaboración de medicamentos ha de comprarse a otros países porque no hay suficientes donaciones.
Para paliar esta dependencia del exterior, el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC), unidad adscrita a la Fundación Marqués de Valdecilla, ha puesto en marcha la campaña ‘Tu plasma es Oro’.
Con esta campaña se quiere concienciar a la población e informar acerca de este tipo de donación, que es menos conocida que la de sangre, pero presenta algunas peculiaridades como la posibilidad de donar mucho más a menudo gracias a que el tiempo de recuperación es menor.
Posibilidad de donar una vez al mes
Así, si el máximo para donar sangre es de 4 veces al año en el caso de los hombres y 3 veces en el caso de las mujeres, el plasma puede donarse una vez al mes. Además, ambas donaciones son compatibles entre sí, por lo que, si una persona quiera ser donante de sangre y de plasma, no hay ningún problema.
Esto se debe a que el plasma se obtiene por el procedimiento de aféresis, es decir, la sangre extraída pasa por una máquina que separa los componentes, reteniendo en la bolsa de donación parte del plasma y devolviendo al donante el resto junto a los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. De ahí que el donante se recupere más rápido que cuando dona sangre y pueda hacerlo más veces al año.
Además, una de las ventajas de ser donante de plasma en Cantabria es que, además de en la sede fija del Banco de Sangre -ubicada en el pabellón 13 del Hospital Valdecilla-, es posible donar en muchas de las localidades de la región, gracias a las visitas de la Unidad Móvil, que está dotada de una máquina de aféresis.
Para ser donante de este ‘oro líquido’ y ayudar a pacientes graves y crónicos de Cantabria que lo necesitan para su tratamiento, solo hay que disponer de aproximadamente 1 hora libre y reservar cita en la app ‘Cita Previa Banco de Sangre’ (disponible para iPhone y Android), en la web citapreviabs.fmvaldecilla.es, o llamando al 640244120
Situación en Cantabria
En estos momentos, Cantabria goza de una situación de partida algo mejor que el resto de España y Europa, ya que obtiene anualmente un volumen de plasma, dos puntos por encima de la media, con 10.6 l/1.000 habitantes. La donación de este elemento, en este sentido, confirma el carácter solidario de los cántabros, que también encabezan los rankings en otro tipo de donaciones, como son las de sangre y órganos para trasplante.
En el caso del plasma, para conseguir avanzar en autoabastecimiento, se considera imprescindible aumentar las donaciones. El reto para 2023 establecidos por el Banco de Sangre es incrementar dos puntos la ratio, a 12?l/1.000 habitantes, y desde ahí seguir aumentando hasta alcanzar los 20?l/1.000 habitantes, con los que se lograría la autosuficiencia para cubrir las necesidades actuales.