Cientos de vacas tomarán las principales calles de Santander este sábado
"La Pasá", con aproximadamente 800 tudancas de 50 ganaderías, recorrerá durante 3 horas las carreteras con más tráfico de la capital de Cantabria, obligando a cortar el paso de vehículos entre las 12:00 y las 15:00 horas

Las vacas, como sucediera en 2014 (foto de Europa Press) tomarán las calles principales de Santander
Santander - Publicado el
3 min lectura
¡Atención! Cientos de vacas, se calcula que 800 tudancas pertenecientes a 50 ganaderías de Cantabria, ocuparán este sábado 7 de junio durante tres horas las principales calles y carreteras de Santander. La capital cántabra se convertirá así en territorio vacuno.
Las calles se llenarán de mugidos, pezuñas y mucho ambiente rural con motivo de "La Pasá", una tradición que nos conecta con nuestras raíces ganaderas. Durante unas horas, las vacas dejarán sus habituales pastos para desfilar por el asfalto santanderino. La última vez que sucedió algo parecido fue en 2014. Y es espectacular.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Santander, y con la participación de la Policía Local, la Guardia Civil, Protección Civil, bomberos y numerosos operarios municipales, se ha preparado al milímetro para que todo fluya sin sobresaltos. ¿El objetivo? Que personas y animales disfruten en paz y con seguridad. Porque por un día, las vacas tienen preferencia este sábado.

Reunión de Seguridad en el Ayuntamiento de Santander para "La Pasá" 2025
HORARIOS Y RECORRIDO
12:00 h | Salida desde La Remonta
12:30 h | Paso por Valdecilla y San Fernando
13:00 h | Paso frente al Ayuntamiento
13:15 h | Desfile por Paseo Pereda
13:30 h | Paseo por el Paseo Marítimo
14:00 h | Subida por San Fernando, Cuatro Caminos y Valdecilla
15:00 h | Regreso a La Remonta

Vacas participando en "La Pasá" de 2014 en Santander
CORTES DE TRÁFICO
Como es de esperar, el tráfico sufrirá cambios importantes durante el evento. Planifica tu jornada de sábado con tiempo. Si puedes evitar moverte en coche por el centro de 11:30 a 15:30 horas, mejor. Pero si no puedes evitar ir al centro de la ciudad, desde la Oficina de Coordinación Operativa (OCO) se recomiendan estas rutas alternativas:
. Para entrar en Santander: A través de la S-10, saliendo por: Parayas - Jerónimo Sainz de la Maza - Cuatro Caminos - Segundo López Vélez. También puedes entrar por la S-20 desde Los Castros, Paseo Altamira o José Hierro (Camilo Alonso Vega).
. Si vas al Hospital de Valdecilla: Desde Castilla-Hermida y Barrio Pesquero, mejor accede por Montevideo o Joaquín Rodrigo, y continúa por Altamira, Sotileza, Cádiz, Navas de Tolosa o Calderón de la Barca.
. Desde la zona norte y este: Si vienes de Monte, Sardinero, Cueto o Peñacastillo, usa la S-20, la S-10 o Cuatro Caminos para conectar con el centro.
. Desde la zona oeste: Desde Cazoña, Albericia o San Román, usa el túnel de Segundo López Vélez, la rotonda de Valdecilla Sur o Jerónimo Sainz de la Maza.
. Si sales de Santander dirección Bilbao (A-8): Usa Montevideo, Valdecilla Sur, Parayas, la S-10, y enlaza con la A-67.
respeta a los animales
Desde el ayuntamiento recuerdan que "La Pasá" es una celebración con alma rural, donde los animales son protagonistas y merecen todo nuestro respeto. En la medida de lo posible, evita ruidos, acercarte demasiado o realizar acciones que puedan estresar al ganado, dejando que caminen a su ritmo.
Y es que "La Pasá" no es solo un desfile. Es una forma de homenajear a nuestros ganaderos, de recordar de dónde venimos, y de celebrar que el campo también forma parte de la identidad de nuestras ciudades. Además, ver una vaca frente al ayuntamiento es una postal que no se repite todos los días; este sábado, aparca el coche, coge el móvil, y disfruta como si estuvieras en un festival de música... pero sin canciones y con cencerros.