Una vecina de Santa Cruz de Tenerife denuncia exceso de burocracia ante mala praxis médica: “2 años postrada en la cama y 5 años sin diagnóstico”
Susana fue pinchada con un medicamento, en 2020, por una inflamación y, desde entonces, ha desarrollado una enfermedad que no le deja salir de casa

Entrevista a Susana Castellanos, vecina de El Toscal
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
¿Te imaginas tener que estar 2 años postrado o postrada en una cama, sin posibilidad de moverte debido a una enfermedad detectada de un día para otro? Esto mismo le ha pasado a Susana. Es vecina del barrio de El Toscal, en Santa Cruz de Tenerife. En el año 2020 se despertó un día con las amígdalas inflamadas. Fue al centro de salud y le pincharon un medicamento que, desde entonces, le produce un dolor en sus extremidades muy agudo, además de perder la movilidad en sus piernas. Nos cuenta cómo le pasó. Debido a una reacción alérgica fue diagnosticada con síndrome de Sudek, una enfermedad del sistema nervioso que provoca dolor crónico extremo.
Susana dice que ese síndrome ha sido provocado por una mala actuación médica: “El problema fue que a raíz del pinchazo me fui deteriorando. Fue la forma de pincharme, porque yo no soy alérgica a la cortisona. A la media hora tenía los muslos rígidos como piedras, los gemelos subidos y los dedos se me empezaron a mover solo. Empecé a estar de especialista en especialista y me dejaban de loca. A los dos años me quedé ciega de un ojo del dolor tan extremo que sufrí. Me dio una neuritis óptica bilateral. Me quedé ciega del ojo izquierdo con 40 visión hasta que ya me dejaron en silla de ruedas y en una cama postrada hace dos años”.
Desde hace 5 años lucha contra el síndrome, pero desde hace 2 no puede casi salir de casa. Depende de su hijo, que tiene que subirla en brazos los escalones que le separan de su casa. Denuncia falta de accesibilidad. Su edificio no ha realizado las obras previstas para la instalación de un elevador. Además, dice notar el desinterés de las administraciones. Destaca el papel de su hijo, que se hizo cargo de ella desde los 13 años: “Cuando me pincharon mi hijo tenía 13 años. La edad más difícil de un humano, de un ser humano, que es la adolescencia, se le ha tenido que pasar mi hijo viendo cosas muy feas, a su madre inconsciente en el suelo, con la boca rota o con cosas muy feas, que no tiene que vivir un niño”.
CASO EXTREMO
Le han mandado 30 chicas distintas del servicio a domicilio a casa en tan solo un año. Sobrevive con 800 euros al mes...al haber visto retirada parte de su pensión ya que su hijo ha cumplido 18 años. Ella se ha llegado a ver como una carga. Le han tratado de loca, comenta, y ha pensado en quitarse la vida: “Yo llegué a un punto que pensé hasta quitarme la vida. Le dije a mi hijo que como cumplía la mayoría de edad, yo no veía diagnóstico ni veía salida, porque son cinco años pidiendo ayuda, sufriendo unos dolores inhumanos, y sin soluciones y sin ayuda. Y te ves como un cadáver, con nada más que piel y hueso, te quedas en 44 kilos, te dejan de loca, pides ayuda, tardanzas médicas y tú en ese año sin saber si te estás muriendo, si tienes lupus, ELA, esclerosis”.
Susana, además, hace un llamamiento colectivo en defensa de la Sanidad, para conseguir un servicio de calidad y público. Ella ha tenido muy malas experiencias con ello. Incluso el año pasado le operaron de los ojos y le dieron la medicación de otra persona.
AYUDA DEL AYUNTAMIENTO
Desde la semana pasada cuenta con una rampa cerca de su vivienda gracias al primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife, quien atendió su caso. Hoy hemos hablado con el Primer Teniente de Alcalde de Santa Cruz de Tenerife y nos contaba que, primero, esperaba que solucionara el tema médico y que alguien de la Consejería se sentara con ella para ver qué pudo pasar. Ha detallado las actuaciones realizadas para facilitarle la vida: “Ampliar la acera para que ella tenga ese radio de giro para poder subir desde el asfalto y, por lo tanto, colocarse en dirección a la puerta de su casa y una pequeña rampa junto con un vado reservado precisamente para cuando ella necesite traslado, ambulancia o lo que sea”.