Sufre fuertes dolores en la columna y le comunicarán la fecha de su cita médica en 2026: "¿Y durante todo ese tiempo?"
El nieto de Manuel tendrá que esperar a febrero para saber cuando podrá ir a un traumatólogo

Familiar de un paciente en lista de espera
Tenerife - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En Canarias tardamos 109 días en operarnos, según los últimos datos sobre listas de espera ofrecidos por el Gobierno de Canarias. El dato mejora respecto a junio del año pasado, cuando tardábamos 44 días más. También se reduce un 4,8% la lista de espera para consulta a un especialista, donde hay más de 150.000 canarios que han pedido hora para ver a su médico. Eso sí, el Sindicato Médico de Tenerife coge estos datos con pinzas, pues primero insiste en la falta de quirófanos y de personal, así como también señala que cierran las agendas de los especialistas para no contar las esperas.

En Canarias tardamos 109 días en operarnos
Valoraba estos datos la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, esta mañana, en Herrera en COPE Canarias. Decía que están contentos con los datos, pero no satisfechos. Hay que trabajar en seguir reduciéndolos: "Tenemos que seguir mejorando, no nos podemos quedar en que efectivamente hemos mejorado. Eso es indiscutible, pero tenemos que seguir, tenemos que seguir porque estamos hablando de medias, estamos hablando de macronúmeros y bueno, y la realidad es esa".
Hemos mejorado en un 24% más de intervenciones a personas con más de seis meses de espera"
Consejera Sanidad Gobierno de Canarias
Comenta la consejera que han llevado una estrategia clara para reducir los datos. Lo primero, una reunión quincenal entre todos los hospitales para poner encima de la mesa todos los datos y copiar medidas de uno a otro centro. Lo segundo, centrarse en los pacientes que más tiempo permanecen en la lista de espera para operarse: "Esos pacientes hay que intervenirlos, esos pacientes tenemos el foco puesto en ellos y hemos intervenido, hemos mejorado en un 24% más de intervenciones a personas con más de seis meses de espera".
el caso de manuel
Aun así, sigue habiendo casos muy llamativos. Por ejemplo, el de Manuel, en Tenerife. Su nieto, desde hace meses, tiene un problema en la columna que le genera dolor, además de imposibilidad de moverse ni descansar. Le hicieron una radiografía. Le visitó el médico de cabecera, pero hasta el mes de febrero el traumatólogo no le dirá cuándo podrá visitarle. La solución pasa por la sanidad privada: "Hasta el 6 de febrero del año 2026 no le comunicaban cuándo lo podían ver. Y uno piensa, ¿y durante todo este tiempo qué va a estar haciendo? ¿tomando antinflamatorio, no pudiendo moverse?".

El HUC ha mejorado sus datos de espera: de 162 días a 150
Sin duda, uno de los centros más demandados de los últimos años en esta materia, las listas de espera, es el Hospital Universitario de Canarias (HUC). Aun así, Monzón destaca que es el centro que más ha mejorado sus datos: de 162 días de espera en junio del año pasado a 150 días en los datos presentados recientemente. La consejera explica que están trabajando con la Universidad de La Laguna para habilitar un edificio anexo al centro como medida para ampliar sus infraestructuras.