INMIGRACIÓN

Reabre el centro de La Montañeta ante la saturación del CIE de Hoya Fría

Cruz Roja ha trasladado a 51 inmigrantes al campamento de Garachico 

inmigrantes

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Delegación del Gobierno en Canarias ha decidido reabrir este jueves el centro de Cruz Roja de La Montañeta, ubicado en la zona forestal del municipio de Garachico, para albergar a los inmigrantes que han llegado en los últimos días al archipiélago.

En concreto, se ha trasladado a 51 personas, de manera provisional, ante la grave situación de colapso que sufre el CIE de Hoya Fría, a la espera de que en las próximas semanas se ponga en funcionamiento el CIE de Barranco Seco, en Gran Canaria, que se ha sometido a una rehabilitación de carácter integral. 

Es la segunda vez que las administraciones se ven obligadas a utilizar este campamento para atender las necesidades básicas -comida y techo- de los inmigrantes que arriban a las islas. En 2006 ya se habilitó el recinto para acoger a menores, un hecho que provocó protestas por parte de formaciones de ultraderecha minoritarias y varios colectivos vecinales.

EL GOBIERNO REGIONAL ADMITE PREOCUPACIÓN 

El portavoz y consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Cruz, ha admitido que existe "mucha preocupación" en el Ejecutivo regional ante el repunte que se está produciendo en la llegada de embarcaciones irregulares a las costas de las islas, motivo por el que se ha acordado actuar "de inmediato" para afrontar la situación de las personas que han llegado esta semana, al tiempo que se preparará ante la posibilidad de que la migración siga aumentando.

En este sentido, Cruz ha señalado que si bien la migración no es solo competencia de Canarias, sino también del Gobierno central y de Europa, existen unos deberes legales y morales que hay que cumplir, de ahí que el Ejecutivo canario estudia qué "medida inmediata puede dar al problema", motivo por el que se reunirán con los representantes de cabildos para ver dónde alojar a los migrantes, ya que en el caso de Tenerife hay casi un centenar de personas "mal alojadas, buena parte menores no acompañados", mientras que en Gran Canaria hay una treintena de migrantes en la calle.

"La realidad es que los dispositivos existían --cuando la crisis migratoria de 2006--: los centros de internamiento, los centros de acogida, los dispositivos de atención inmediata, el sistema de avistamiento temprano de las embarcaciones para evitar que se produzcan fallecimientos. Es posible que haya que reponerlo todo para salvar vidas humanas y producir las atenciones que la ley nos impone, incluso la repatriación cuando proceda", subrayó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Por ello, expuso la necesidad de tener un "dispositivo inmediato" para abordar la llegada continua de embarcaciones en cuanto a la "mejora" de atención y alojamiento de los que han llegado, así como en el caso que sea necesario de impulsar los trámites de repatriación.

UN TOTAL DE 1.452 INMIGRANTES LLEGAN A CANARIAS HASTA OCTUBRE

Cabe destacar que el delegado del Gobierno, Juan Salvador León, ha señalado que hasta el mes de octubre habían llegado al archipiélago un total de 1.452 migrantes, admitiendo un repunte en la entrada de personas irregulares a bordo de pateras y cayucos, aunque aún se está "a años luz" del año 2006.

Solo en octubre alcanzaron las costas de Canarias 20 embarcaciones y 469 personas, menos que en el año 2018 cuando el décimo mes del año cerró con 24 pateras y 529 migrantes.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking