WORLD TRAVEL MARKET

Puerto de la Cruz despliega en la World Travel Market de Londres su estrategia para seducir al turismo de calidad

El alcalde Leopoldo Afonso detalla en COPE Canarias el plan para renovar el destino, que pasa por una potente oferta cultural, hotelera y de experiencias

Leopoldo Afonso
00:00
LEOPOLDO AFONSO

LEPOLDO AFONSO

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

5 min lectura7:44 min escucha

El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz ha desembarcado en la World Travel Market (WTM) de Londres con una clara ofensiva para consolidar su posición como destino preferente para el turismo de calidad. En el marco de la feria turística más importante del mundo, el alcalde del municipio, Leopoldo Afonso, ha desgranado en una entrevista para COPE Canarias las claves de una estrategia que busca ir más allá del tradicional sol y playa para atraer a un visitante que genere mayor riqueza. La renovación de la planta hotelera, una potente agenda cultural y deportiva durante todo el año y una innovadora campaña de promoción en pleno corazón de la capital británica son los pilares de este nuevo impulso para el destino pionero del turismo en Canarias.

Una icónica guagua roja como embajadora

La tarjeta de presentación del Puerto de la Cruz en Londres no ha podido ser más llamativa: una de las icónicas guaguas rojas de dos pisos que recorren la ciudad luce una vistosa publicidad del municipio tinerfeño. Con el contundente lema “Forget Winter” (Olvida el invierno), la campaña invita a los londinenses a escapar de su cielo gris para disfrutar del buen clima de la isla. La imagen escogida para la promoción es una estampa del Lago Martiánez, el complejo diseñado por César Manrique, junto al casco histórico, un símbolo de la identidad portuense. Esta acción de marketing directo busca captar la atención de los viandantes y generar un impacto visual inmediato.

Según ha explicado el alcalde, la iniciativa ha tenido una gran acogida inicial. “De entrada, veíamos que tenía buena acogida, porque veíamos circular la guagua y cómo a los viandantes les llamaba la atención esa publicidad”, ha comentado Afonso. Se trata de una “experiencia piloto que apunta maneras”, y el consistorio ya valora ampliar los recursos destinados a este tipo de campañas si los resultados son positivos. El objetivo es claro: potenciar la llegada de un “mayor turismo de calidad”, una meta que ha guiado las acciones del gobierno municipal en los últimos meses y que define la estrategia presentada en la WTM.

Recuperar el esplendor del destino pionero

La apuesta por el mercado británico no es casual. Puerto de la Cruz es, en palabras de su alcalde, “el destino primigenio” de la industria turística en Tenerife, y fueron precisamente los británicos quienes lo descubrieron. La historia del municipio está ligada a visitantes ilustres como Agatha Christie, The Beatles o Winston Churchill. La apertura del Gran Hotel Taoro a finales del siglo XIX marcó el inicio de una época dorada que se extendió durante las décadas de los 50, 60, 70 y 80, consolidando al Puerto de la Cruz como un referente nacional.

Puerto de la Cruz es un destino turístico preferente y referente en toda España, no ya solo en Canarias”

Leopoldo Afonso

Alcalde del Puerto de la Cruz 

El alcalde ha recordado con orgullo ese pasado, señalando que en aquellos años “Puerto de la Cruz era, pues, el destino turístico preferente y referente en toda España, no ya solo en Canarias”. Recuperar ese estatus es una “lucha constante” para el actual equipo de gobierno, especialmente ante la creciente competencia de las últimas décadas. Lejos de ser un obstáculo, esta competencia ha impulsado al municipio a diversificar su oferta y a potenciar nuevos atractivos que complementen su tradicional gancho de sol y playa, adaptándose a un turista cada vez más exigente.

Este resurgir ha sido posible gracias a una profunda renovación de su planta alojativa, que en el pasado se había quedado “francamente obsoleta”. El punto de inflexión, según ha reconocido Afonso, fue el mandato 2015-2019, con el impulso del Consorcio para la Rehabilitación Urbanística. Desde entonces, la inversión privada ha sido clave para modernizar numerosos establecimientos. Un ejemplo de ello es la reforma del Gran Hotel Botánico, un referente de 5 estrellas gran lujo. Sin embargo, el gran hito ha sido la reciente reapertura del Gran Hotel Taoro tras casi 50 años cerrado, una “notición para Puerto de la Cruz y para toda Canarias”. A esta oferta de lujo se sumará en diciembre el hotel Radisson, antiguo San Antonio, que también será un 5 estrellas. De este modo, la ciudad pasará de tener un solo hotel de 5 estrellas a tener tres en un corto período de tiempo, una “clara evidencia” de la apuesta por la calidad.

Cultura y deporte para un turista más exigente

La estrategia portuense responde a una nueva realidad: el turista británico busca algo más que un buen clima. “Está buscando un buen clima para bañarse, sí, para descansar, pero también para realizar actividades o para mezclarse en la cultura de la gente”, se ha destacado durante la entrevista en COPE. En este sentido, Puerto de la Cruz se presenta como el “lugar ideal”. El Ayuntamiento ha realizado “grandes esfuerzos por incrementar ese número de eventos culturales de suma calidad”, consolidando un calendario que abarca todo el año con citas como el festival Mueca, Veranos del Taoro, el Festival Agatha Christie, la Blue Trail o la Spartan Race.

El objetivo es ambicioso: “que no haya un solo fin de semana en Puerto de la Cruz sin que haya un evento de referencia”. Una meta que, según el alcalde, se ha venido consiguiendo en el último año y que ha contribuido a alcanzar la cifra de 1 millón de visitantes de media. Este éxito, sin embargo, debe gestionarse con cautela para no “morir de éxito”. La masificación no es el objetivo, sino la sostenibilidad y la creación de valor.

No nos interesa tanto la masificación, queremos orientarnos a ese turismo sostenible que genere una mayor riqueza”

Leopoldo Afonso

Alcalde del Puerto de la Cruz

Afonso ha sido tajante al respecto, afirmando que “no nos interesa tanto, que también, como es evidente, la masificación, necesitamos una cantidad razonable de turistas, pero queremos orientarnos a ese turismo sostenible y que suponga una mayor generación de riqueza”. Este enfoque en el turismo sostenible implica también un mayor esfuerzo por parte de la administración. La creciente demanda, que según el alcalde “sube”, y el interés de los turoperadores, obligan al Ayuntamiento a “invertir más recursos en cosas tan esenciales como los servicios públicos”, la jardinería, el asfaltado o la limpieza, para que la calidad del destino esté a la altura de su renovada oferta alojativa y de ocio.

En definitiva, el Puerto de la Cruz ha acudido a Londres con un proyecto sólido y una visión clara de futuro. La ciudad no solo presume de su historia y de su clima, sino que exhibe una oferta turística integral que incluye cultura, deporte, gastronomía y experiencias auténticas. Los turoperadores, en “permanente contacto” con el equipo municipal, ya están mostrando un gran interés por esta nueva propuesta. El municipio busca así seducir a un mercado británico que, al igual que hicieron antes los Beatles o Churchill, busca en el norte de Tenerife un refugio con un encanto especial, ahora renovado y más sofisticado que nunca.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking