sanidad
El problema que afecta a las farmacias de Canarias y complica despachar medicamentos de las recetas electrónicas: “Pónganse las pilas”
Enfado entre los farmacéuticos por las largas colas que se producen en estos establecimientos

Entrevista Fernando Hernández
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
Lío en las farmacias de Canarias. Hasta la redacción de COPE en las islas han llegado varias quejas sobre el mal funcionamiento del sistema informático que gestiona las recetas electrónicas de los pacientes, una situación que está generando colas y numerosos problemas tanto a los profesionales farmacéuticos como a los usuarios. Atrás quedaron los tiempos en que de forma mayoritaria y usual, nuestro médico de cabecera nos hacía la receta en papel de los medicamentos prescritos, y ahora la práctica totalidad de los pacientes, muchos de ellos crónicos, acuden a la farmacia simplemente con su tarjeta sanitaria para recibir su tratamiento.
continuas caidas del sistema informático
Fuentes bien informadas del sector han confirmado a COPE Canarias que el problema vendría de la falta de capacidad, y los problemas de gestión se los servidores informáticos del cibercentro del Gobierno de Canarias. En concreto, este asunto corresponde a la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, integrada en la Viceconsejería de Presidencia, y con Guadalupe González Taño al frente de la citada Dirección General. En la actualidad, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, existen 390 farmacias, de las 340 se encuentran en la isla de Tenerife, según los datos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de nuestra provincia.
El problema lo ha explicado hoy en Herrera en COPE Tenerife un farmacéutico de a pie, cansado de los problemas que tiene que sufrir en el día a día. Fernando Hernández es propietario de una farmacia en la popular barriada de Juan XXIII, en Santa Cruz de Tenerife, y ha dejado un mensaje muy claro a las autoridades implicadas en la solución del problema: “Pónganse las pilas”. El farmacéutico afirma que “todo comenzó desde el 20 de septiembre sin que haya llegado una solución”, a la par que confiesa que “es desesperante, porque a veces el sistema no funciona nada y no puedes conectar, y otras veces va muy lento”, con lo que se tarda, “hasta 20 o 25 minutos en poder despachar los medicamentos al paciente”.
colas interminables
Lo peor viene cuando la conexión se corta en medio del proceso, “lo que ocurre muy a menudo, causándonos muchos problemas, sobre todo de stock, porque nos descontrola todo y no se puede contabilizar”. Pero además, en estos casos, “no sabes si lo estás haciendo bien o mal, porque de repente hay una caída del sistema, y no tienes información laguna”. El farmacéutico lamenta que, en ocasiones, “hay que decirle al cliente que venga dentro de una hora o dos, con lo cual, muchos van de farmacia en farmacia”. El problema es especialmente grave “en el caso de los enfermos diabéticos, o los que están tomando algún tipo de estupefaciente por patologías más graves”, que lógicamente, tienen unos horarios para tomar este tipo de medicamentos. Los fallos se repiten fundamentalmente en las horas en las que existe un pico de demanda en el sistema, “entre las 10 de la mañana y las dos de la tarde, porque después, por la tarde, apenas pasa”.
“No sabes si lo estás haciendo bien o mal, porque de repente hay una caída del sistema, y no tienes información laguna”
Farmacéutico

Farmacia calle La Rosa
Fuentes del Gobierno de Canarias han confirmado a COPE Canarias que desde la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, se mantiene un diálogo fluido con el Colegio Oficial de Farmacéuticos, y aunque se reconoce que el rendimiento del sistema no es el óptimo, se afirma que son problemas puntuales, en cuya solución, se está trabajando conjuntamente con los profesionales de las farmacias.