Multas de hasta 3.000 euros por hacer un grafiti en La Laguna: "Por mucho que trabajemos, nunca ponemos fin a esta actitud"
El Ayuntamiento gasta más de 100.000 euros al año en eliminarlos y retira más de 135 pintadas diarias

Concejal Servicios Municipales, Ayto. La Laguna
Tenerife - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
A veces son imperceptibles, en otras ocasiones son dignos de admirar: obscenos, llamativos, sucios, coloridos, transgresores... Todo el mundo parece tener una opinión clara sobre los grafitis, una expresión artística que, aunque apreciable, muchas veces pueden ser un auténtico dolor de cabeza para vecinos, propietarios de locales o entidades públicas. De hecho, es lo que le sucede al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, que cada año la ciudad se gasta más de 100.000 euros en borrar los 19.500 grafitis que detecta cada año.
Por mucho que trabajemos, que nos esforcemos, parece que nunca ponemos fin a esta actitud"
Concejal de Servicios Municipales Ayto. La Laguna
Ya no solo es el coste económico, que obviamente es importante, también denuncia las 660 horas de trabajo semanales que los operarios de limpieza tienen que destinar a acabar con ellos. Cada día se retiran unos 135. Francisco Hernández es concejal de Servicios Municipales: "Estamos hablando de unos furgones, de limpiadores, de productos... Venimos retirando en horario de mañana y de tarde". Explica que los casos más graves ocurren en elementos históricos, pero también los infractores aprovechan los horarios nocturnos para pintar en los parques. "Al final nos vemos que por mucho que trabajemos, que nos esforcemos, parece que nunca ponemos fin a esta actitud".
atentado contra el patrimonio histórico
Ya sabes que el valor del patrimonio histórico de San Cristóbal de La Laguna es incalculable. De hecho, desde 1999 está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que hace que una pintada sea especialmente dolorosa en edificios tan valiosos y que echan por tierra el trabajo de tantos que se esfuerzan por conservarlos.

Ermita de San Miguel, datada en 1577 (La Laguna)
De hecho, el concejal explica que la gota que colmó el vaso fue una pintada que apareció en la ermita de San Miguel, datada en 1577. Recuperar la fachada de un edificio así no es tan sencillo. A veces hay que contar con empresas especializadas en rehabilitación de infraestructuras históricos que incrementan los costes. Afirma que actuarán con mano dura contra los actos vandálicos, tal y como dicta la ordenanza municipal: "Recoge un régimen sancionador de 1.500 a 3.000 euros y por supuesto lo vamos a aplicar. El grado de penalización va en función donde se produzca el acto vandálico, siendo el tope 3.001 euros". Así, en el caso de la ermita de San Miguel, al ser un elemento BIC, se penalizaría con la mayor cuantía.
expresión artística sí, pero en los lugares adecuados

Mural Centro de Entidades de Voluntariado y Asociaciones de Anchieta (La Laguna)
Nosotros hemos promocionado y hemos participado en infinidad de proyectos de este tipo"
Concejal de Servicios Municipales Ayto. La Laguna
Hernández recuerda que hay otras formas de expresar este arte, que reconoce que en muchas ocasiones es digno de admirar. De hecho, cuenta que se ha puesto en contacto con muchos grafiteros reconocidos que condenan este tipo de prácticas, que más allá del arte, suponen un delito de vandalismo. "Nosotros hemos promocionado y hemos participado en infinidad de proyectos de este tipo, donde grandes artistas expresan sus emociones por medio de estos grafitis y hacen auténticas obras de arte", asegura.
El concejal de Servicios Municipales llama a la reflexión a todos los laguneros y laguneras para que sean conscientes de que ese patrimonio histórico también les pertenece y les identifica, por lo que no duden en denunciar a quien se atreve a atentar contra él.