SOCIEDAD
Miedo y preocupación en el sector del taxi ante el incremento de la delincuencia: “Los atracos están a la orden del día”
El presidente de Élite Taxi Tenerife denuncia que “somos el sector más desprotegido de todos”

Miguel Ojeda: "Estamos desprotegidos"
Tenerife - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El sector el taxi en Tenerife está preocupado por lo que califican como un aumento de la criminalidad y del número de incidentes en forma de robo que vienen sufriendo en los últimos tiempos. Esta preocupación llega en el marco de un problema mucho más amplio, y es que el debate está en la calle. ¿Es hoy Canarias una región más insegura que hace unos años? ¿La cantidad de casos mediáticos de robos, violaciones, en incluso homicidios, se corresponden con las cifras?
Por el momento el último Balance Trimestral de Criminalidad que presentó el Ministerio del Interior la semana pasada, recoge un descenso del 3,8% de los delitos en las islas en los tres primeros meses de 2025, pero a pesar de ello, establece igualmente un incremento del 150% en homicidios, o un 11% en violaciones. En definitiva, tal y como destacaba la portavoz del sindicato JUPOL de Policía Nacional, Laura García, en COPE Canarias, “hay un incremento importante de los delitos que más preocupan al ciudadano, los más violentos”.
La realidad es que si enumeramos los 'casos mediáticos' que se han repetido en los últimos meses en Canarias, son incontables: robos, con violencia, robos con alunizaje, homicidios en zonas turísticas... Pero uno ha destacado en los últimos días, el del inmigrante que atacó a un taxista en el aeropuerto de Gran Canaria, y que tuvo que ser abatido por la policía. Días después, se ha sabido que el joven fallecido, natural de Gambia, padecía problemas mentales tras haber cumplido los 18 años, y no haber podido superar el abismo psicológico de verse de la noche a la mañana, en las calles, sin la ayuda de los recursos de acogida de menores.
Aumentan las agresiones y los robos
Pero la pregunta consiguiente es, ¿Hay miedo en el sector del taxi ante este repunte de la delincuencia en las islas? Y la respuesta, parece ser afirmativa. El presidente de Élite Taxi Tenerife, Miguel Ojeda, ha reconocido en Herrera en COPE Tenerife su preocupación ante el aumento “de pequeños atracos, de agresiones, con golpes, con armas blancas e incluso con algún arma de fuego, aunque sea simulada”. Ojeda reconoce que “hay bastante miedo y temor”, ya que, “desde hace tiempo vemos un nivel de atracos de bajo nivel que ha ido creciendo, con picos, sobre todo en épocas navideñas y en carnavales”.
Esta situación lleva a afirmar al presidente de Élite Taxi Tenerife que “somos los profesionales más desprotegidos de todos los sectores que puedan existir”, añadiendo que es necesario tomar medidas, porque “no es casualidad que esto pase en vehículos que no tienen cámara de seguridad”, lo que le lleva a concluir que “los malhechores eligen sus víctimas”.
En la misma línea se han manifestado taxistas de otros municipios, confirmando el aumento de inseguridad que vienen sufriendo en los últimos años. La portavoz de la Asociación de Autónomos del Taxi de La Laguna Lidia Torres, ha reconocido que “cada vez son más lo que no te pagan, sin que puedas hacer mucho al respecto”, aunque reconoce que “algunas zonas son más complicadas que otras”. En cualquier caso, insiste en un problema básico, y es que, “falta mayor presencia policial que nos haga sentirnos más seguros”. Con estos condicionantes, su conclusión es clara: “Sí, sin duda, hay un aumento de la delincuencia y la criminalidad que sufrimos, y claro que estamos preocupadas”.
Mujeres que amenazan al taxista
En cuanto al sur de la isla, el escenario es todavía peor. Felipe es un taxista de Adeje. Es un nombre ficticio, porque prefiere mantenerse en el anonimato. Y al respecto de la cuestión que nos ocupa, es muy claro. “En nuestra cooperativa, ha habido numerosos incidentes en los últimos meses, incluyendo una agresión con arma blanca”. Nuestro protagonista, denuncia que “las agresiones leves están a la orden del día”, y señala que hay zonas especialmente conflictivas “como el San Isidro o El Fraile”. Felipe relata que hay mujeres que “muchas de ellas que son de aquí, canarias”, que repiten una táctica: “No te pagan, y te amenazan con que si las denuncias, ellas te van a denunciar a ti por una inexistente agresión sexual”. Y de esta forma, “se bajan del taxi, y con esta amenaza no te pagan la carrera”.