Agricultura

Los plataneros de La Palma quieren recuperar el terreno de las coladas para el cultivo

ASPROCAN apuesta por concentrar las plataneras en la costa de Tazacorte y que se ejecute con dinero público

00:00

Domingo Martín (ASPROCAN) pide concentrar las plataneras sobre las coladas de la costa de Tazacorte

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) pide que se recuperen los terrenos perdidos por la erupción de Cumbre Vieja para el cultivo y que se concentren en la zona costera de Tazacorte para reducir costes.

El presidente de ASPROCAN, Domingo Martín, que este jueves mantiene en La Palma un encuentro con el ministro de Agricultura y el comisario europeo del ramo, propone que se recurra al sorribo, una técnica ampliamente conocida en las islas, para "crear un suelo artificial con drenaje, paredes y tierra de sustratos". "Entendemos que tiene solución y pedimos que se reponga, al menos, la misma superficie de plataneras que existía antes del volcán porque es una actividad estratégica para el Valle de Aridane y para toda La Palma", ha explicado en COPE Canarias.

Unas 230 hectáreas de plataneras han sido arrasadas por la lava y ASPROCAN quiere que se recuperen sobre las coladas. "Hay que racionalizar un poco el proyecto y lo más lógico es que se concentre en la zona de costa de la erupción, con una superficie similar para que sea más económico, pero que permita unos niveles de productividad como antes", ha señalado, pidiendo para ello "cabeza fría" para tener "un proyecto realizable en el futuro antes que cada uno nos pongamos a teorizar sobre lo que es mejor".

Martín considera que el coste debería asumirlo la Administración, porque "dentro de lo que cabe es un territorio pequeño, una inversión relativamente pequeña para España o para la Unión Europea". Lo considera, por tanto, "perfectamente factible y, aunque haya que alargarla en el tiempo con préstamos, se puede resolver de una manera muy fácil para el futuro del productor".

Sobre la tierra que se utilizaría para recuperar el suelo, ha abogado por utilizar "canteras no aprovechadas, pero que puedan reponerse con otros materiales". "Creo que se puede hacer, porque La Palma cuenta con esos lugares. Si no, habría que improvisar algún tipo de sustrato artificial", ha añadido.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Programas

Último boletín

05:00H | 23 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking