CIENCIA
Loro Parque reúne a los mejores expertos de Europa en mamíferos acuáticos
Puerto de la Cruz acoge el 52º Simposio Anual de la EAAM

Renaud de Stephanis, en el Simposio Anual de la Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos
Tenerife - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos (EAAM) celebra en Tenerife su 52º Simposio Anual, una cita para compartir conocimientos, avances técnicos y las últimas innovaciones en bienestar y protección de los mamíferos acuáticos. Cada año, varios ponentes invitados y especialistas de todo el mundo vienen a presentar su trabajo y acciones al servicio de estos animales.
El Hotel Botánico de Puerto de la Cruz acoge esta semana el evento, que tiene a Loro Parque como anfitrión, reconocido mundialmente por su desarrollo y participación en numerosos proyectos de investigación y conservación de especies en todo el mundo. El Simposio cuenta, además, con colaboración del Gobierno de Canarias y de Turismo de Tenerife.
Uno de los ponentes invitados es Renaud de Stpephanis, profesor de Ciencias Ambientales que desarrolla importantes conocimientos sobre gestión y conservación ambiental y experiencia en la aplicación de técnicas avanzadas de biología molecular a aplicaciones web, programación y coordinación de campañas.
En Tenerife se encuentra hablando estos días sobre su investigación de la población de orcas del estrecho de Gibraltar, su comportamiento reciente, incluido el acoso de embarcaciones e incluso el hundimiento.
En Herrera en COPE Canarias, Renaud ha puesto de relieve el problema de los choques con los cetáceos y propuestas en estudio para que los timones eviten volver a colisionar con ellos: “Lo empezamos a trabajar en 2020 de la mano de la Fundación Loro Parque. La idea era ver qué estaba pasando y ahora presentamos una propuesta de patente con un timón alternativo y una serie de incorporaciones que pueden llevar las embarcaciones”.
De este estudio se desprenden varias recomendaciones, como mantener una velocidad constante para reducir el tiempo de interacción y el riesgo de daños irreparables. Una propuesta de sistema anti-rotura de timón, fruto del trabajo entre Loro Parque Fundación y la Universidad de Cádiz, tiene como objetivo minimizar el impacto de estas interacciones. En conclusión, la complejidad del fenómeno requiere un enfoque integral y científicamente sólido para lograr una convivencia armoniosa.