SOCIEDAD
Las Jornadas Conecta Canarias - Europa analizan la migración y los retos de futuro del archipiélago
Las sesiones de este miércoles han abordado el impacto las políticas de cohesión en la UE

Entrevista a José Miguel González, economista de Corporación 7
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Parlamento de Canarias está celebrando esta semana la primera edición de las Jornadas Conecta Canarias-Europa dedicadas a dos cuestiones claves para la relación entre el archipiélago y la Unión Europea: migración y asilo en el espacio Schengen, y política de cohesión, que con 392.000 millones de euros para el periodo 2021-2027 continúa siendo la principal vía de inversión de la Unión Europea para alcanzar los objetivos de reforzar la cohesión económica, social y territorial, y reducir la disparidad en los niveles de desarrollo de las distintas regiones de los países miembros.
Las conclusiones de este encuentro se incorporarán al trabajo político estratégico del CDR con vistas al próximo ciclo político de la UE y a las actividades realizadas en el periodo previo a las elecciones europeas, previstas para junio de 2024.
Las jornadas han continuado este miércoles con las sesiones dedicadas a política de cohesión en la UE. En la primera sesión intervendrán a través de vídeoconferencia Pedro de Faria e Castro, miembro de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE del Comité Europeo de las Regiones y ponente del Dictamen sobre las Regiones Ultraperiféricas (RUP) del citado comité, y Gabriel Mato, eurodiputado. Posteriormente, María del Pilar Almeida Trujillo, subdirectora de Gestión de Fondos Europeos de la Dirección General de Planificación y Presupuesto del Gobierno de Canarias, disertará sobre los programas operativos y su nivel de ejecución en Canarias.
El economista y director de consultoría en Corporación 5, José Miguel González, ha analizado en su conferencia la evolución del PIB per cápita. En los micrófonos de Herrera en COPE Canarias ha subrayado que los datos asustan por la paulatina desaceleración de los últimos años.
"Es una preocupación que hay que tener porque esta situación nos aleja de Europa. Es una simple división, dependiendo del PIB y la población aparece la evolución del parámetro. El concepto de productividad, al ser bajo, tiene dificultades. Tenemos una diferencia de casi 20 puntos en el PIB per cápita respecto a la media nacional", ha explicado.
Hoy también ha intervenido Carlos Portugués Carrillo, experto en asuntos europeos, para abordar la aplicación diferenciada de la política de cohesión en Canarias como región ultraperiférica.
Además, se ha desarrollado una mesa coloquio sobre el futuro de Canarias en el nuevo periodo de cohesión en la que participarán Matilde Asián González, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea; José Luis Rivero Ceballos, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La laguna, y José Carlos Francisco, presidente del Consejo Económico y Social de Canarias, el debate ha estado moderado por nuestro compañero Mayer Trujillo, director de Herrera en COPE Canarias.