Hartazgo por el estado de la playa de San Marcos de Icod: "Es penoso"
La plataforma ciudadana fundada en 2014 retoma las acciones al comprobar que la situación ha empeorado en los últimos años

Entrevista a Elsa León, portavoz de la plataforma SOS Playa de San Marcos
Tenerife - Publicado el
2 min lectura7:17 min escucha
Poco queda de lo que décadas atrás era uno de los rincones veraniegos con más encanto del norte de Tenerife. Los vecinos de Icod de los Vinos llevan años esperando por una solución que acabe con la decadencia de la playa de San Marcos. El refugio pesquero construido en los años 80 provocó que, poco a poco, las corrientes marinas dejaran sin arena a la zona. Las diferentes administraciones han puesto sobre la mesa desde hace tiempo diferentes propuestas, pero ninguna llega a materializarse.
De hecho, la plataforma ciudadana SOS Playa San Marcos, constituida en 2014, ha retomado su actividad tras dos años de pausa al ver que "nada ha cambiado, al contrario". Se han reunido con el Ayuntamiento de Icod para saber en qué situación está el proceso de recuperación de la playa y qué papel juega cada Administración.
"Estamos en un bucle; desde 2014 ha habido predisposición por parte de las Administraciones, pero se queda en eso, nadie da un paso hacia adelante para que la situación mejore y el proyecto sigue sin ejecutarse", lamenta una de las portavoces de la plataforma, Elsa León.

Estado de la playa cuando hay oleaje
Entre las actuaciones previstas está el desmonte de la escollera del llamado "muelle grande", así como la reapertura de "los chorros": "El agua pasa por ahí, la marea entraba y, como había una dinámica circular de las corrientes, devolvía la arena y nunca se iba", dice León. Aunque no solo bastaría con eso: "Habría que hacer una recarga de arena para que la gente pueda disfrutar y no romperse los pies cuando se va a bañar".
"no hay arena"
"Si yo voy ahora mismo a bañarme a la playa de San Marcos, fundamentalmente me voy a encontrar piedras; hay pequeños espacios de arena, pero desaparecen cuando sube la marea, y en verano con la gente no hay espacio, está completamente llena de callados", señala la portavoz, añadiendo que "a la gente mayor les cuesta bajar y llegar al mar, por lo que tienen que hacer uso de los vigilantes que están allí". A eso hay que sumarle el mal estado de las pasarelas de madera.
"El entorno de la playa está bastante deteriorado. No entendemos por qué San Marcos es la gran olvidada; siempre hay dinero para otras playas, para regenerarlas y ponerles arena, pero la nuestra es la gran olvidada año tras año, es penoso", sentencia.



