El impactante testimonio de un experto sobre los patinetes y los jóvenes: “Están de moda, pero es un peligro más que un regalo”
A partir del año que viene se necesitará un seguro para poder circular legalmente por toda España
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
A partir del 2 de enero de 2026, si tienes un patinete eléctrico o una bicicleta eléctrica potente, necesitarás un seguro obligatorio para poder circular legalmente por todo el país. Esta nueva medida forma parte de la reforma de la Ley de Responsabilidad Civil y del Seguro de Vehículos a Motor, y busca mejorar la seguridad vial ante el creciente uso de vehículos de movilidad personal.
No todos los vehículos están afectados por esta obligación: solo quienes usen patinetes o bicicletas eléctricas que superen los 25 km/h de velocidad o tengan motores de más de 250 vatios. En cambio, las bicicletas convencionales y las bicicletas de pedaleo asistido quedan fuera de esta normativa.
Jesús Rodríguez es CEO de Seguridad Vial en Familia y nos ha comentado que ya hay muchos vehículos de este tipo en el mercado que superan esos 25 kilómetros por hora marcados por el tope. Serán interceptados a partir de enero. Rodríguez asegura que son las leyes municipales quienes marcan la circulación de las patinetas y casi en cada municipio son diferentes: “Son las ordenanzas municipales de cada municipio y elegir la circulación dentro del casco urbano. Esto puede hacer que en Santa Cruz del Tenerife haya una ordenanza municipal diferente, por ejemplo, a La Laguna, y diferente a Las Palmas de Gran Canaria. Y se permitan unas cosas u otras según de en qué municipio se circula”.
Patinete eléctrico
Aun así, asegura que se debe cumplir una ordenanza matriz, que viene de la DGT y cree necesario aumentar la formación entre los cuerpos de policía local para endurecer las sanciones: “Darle a las policías locales una formación, y yo creo que se debería empezar a tener un poquito más de mano dura con este tipo de acciones, porque vemos que somos muy laxos con los patinetes o las bicicletas. Al final las estás metiendo dentro de la circulación, con lo cual hay que seguir unas normas”.
Se han convertido en un problema más que un regalo. Recomendaría a las familias pensar en que este no es un regalo para menores de 16 años
CEO de Seguridad Vial en Familia
DIFERENCIA ENTRE MUNICIPIOS
Incluso de un municipio a otro puede cambiar la obligación o no de llevar casco, aunque la norma de la DGT lo recoja. Porque todo está supeditado a la ordenanza municipal de cada caso: “Es cierto que DGT ya en la norma matriz nos va a obligar a usar el casco. El casco es obligatorio, eso sí, en todos los casos que él sea un menor de 16 años quien lleve el patinete, pero hay municipios con 14 años podemos coger patín y otros, con 16. Digamos que tenemos un problema con las ordenanzas municipales, porque no están totalmente alineadas con la norma matriz que ha dado DGT”.
REGALO DE MODA
Rodríguez aboga por realizar una formación vial, aunque breve, muy necesaria, para quien circule con patinetas. También para los niños para quienes muchos padres, el patín se ha convertido en un regalo de moda. Pero, según este experto en conducción. más que un regalo, es un peligro: “Le estamos dando un peligro más que un regalo, porque estamos viendo que no usan el casco, muchas veces son temerarios, no tienen nociones de seguridad vial. Recomiendo a las familias, y ahora que ya enfilamos lo que son las navidades, este no es un regalo para un niño menor de 16 años”.