¿Por qué no hay "apagón" eléctrico en Canarias?

Las islas se han salvado en esta ocasión, pero está declarada la emergencia energética desde 2023

Fernando Cabrera, un canario en la península, nos cuenta cómo está viviendo el apagón
00:00

Santi Morollón

Gran Canaria - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Canarias se ha ganado este lunes el apelativo de “afortunadas”, después de ser, junto con Baleares, las dos únicas comunidades que no han sufrido el apagón eléctrico que se está produciendo en toda la Península Ibérica.

Esta excepcionalidad se explica por las características del sistema energético canario, que se desarrolla sobre todo a partir de la electricidad generada por las centrales térmicas que hay en cada isla, a excepción de Lanzarote y Fuerteventura, que tienen un sistema mixto.

SEIS SISTEMAS ELÉCTRICOS AISLADOS

Esta característica que aísla a Canarias ha protegido al archipiélago de este cero energético, aunque lo cierto es que los apagones son situaciones que las islas conocen bien. Desde 2009, se han producido un total de 7, siendo el último de ellos en 2023 en La Gomera.

Esa suma de percances con el sistema energético también está relacionado con la antigüedad de los grupos electrógenos de las centrales. De media están por encima de los 40 años, una edad muy superior a la recomendada para su sustitución.

CANARIAS, EN EMERGENCIA ENERGÉTICA

Esta obsolescencia es lo que ha hecho que el Gobierno de Canarias declarase en octubre de 2023 la emergencia energética. Como solución, la Consejería de Transición Ecológica y Energética, ha comenzado los trámites para sacar adelante los primeros ocho proyectos energéticos para acabar con este problema en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.

Se espera que con ellos se cubra alrededor de la mitad de déficit actual, incorporando 120 megavatios de potencia adicional. Eso sí, es una solución temporal, casi una medida de transición hacia el objetivo que tiene la Consejería, que es aumentar el suministro a través de energías renovables, que hasta ahora solo proporciona el 21% de la energía a las Islas. Aun así, estos ocho proyectos serán algo menos contaminantes que lo que vemos ahora con las centrales térmicas.

 Canarios en la península  

Algunos canarios que viven en la península nos han contado la experiencia de quedarse sin luz. Por ejemplo, Fernando Cabrera, que se emplea como actor de doblaje y nos contaba que ha sido “algo desconcertante. Me pilló yendo al trabajo, escuché en la radio que no había luz, llego a la empresa y veo que todos están en la calle. Ahora nos acaban de dar vía libre en el trabajo para regresar a casa y estoy intentando localizar a mi familia".

Cabrera también nos contaba que estaba siendo más fácil hablar con el archipiélago que localizar a gente en la península.

EL gOBIERNO DE CANARIAS CONFIRMA LA NORMALIDAD

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" porque los seis sistemas energéticos en el archipiélago canario están "funcionando con total normalidad".

Así lo ha indicado Cabello, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en relación al apagón eléctrico que se ha producido este lunes en la Península. En este sentido, expuso que desde las diferentes áreas del Ejecutivo canario se está analizando "cuál es el problema que está sucediendo en el conjunto del Estado español y, al que de momento, Canarias permanece ajeno".

Funcionando con total normalidad".

Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

Agregó que se ha activado un dispositivo especial de seguimiento sobre el apagón, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que cualquier tipo de información "se busque a través de canales oficiales", citando a los canales propios del Gobierno de Canarias o a los medios de comunicación.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

10:00H | 4 MAY 2025 | BOLETÍN