Un detective, sobre algunos casos de absentismo laboral en Canarias: “Hay gente que coge una baja para prepararse unas oposiciones”
En el segundo trimestre del año, un 8,8% de los trabajadores faltan a su puesto de trabajo

Entrevista a Nicolás Hernández, presidente de la Asociación Atlántica de Detectives
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
Estamos hablando estos días de los buenos datos de empleo de Canarias, con un repunte de la contratación en septiembre y de una cifra de desempleados que no veíamos desde 2007: 145.000 parados. Además, la afiliación de la Seguridad Social marcó un nuevo récord y se va acercando poco a poco al millón de cotizantes. Son buenos datos de empleo, sí. Pero no todo es positivo. Pese a seguir quedando personas en búsqueda de empleo, los empresarios cada vez ven más complicado encontrar personal. ¿Por qué? Entre otras cosas, por la tasa de absentismo laboral, que en el segundo trimestre del año está en un 8,8%.
Nicolás Hernández es detective y presidente de la Asociación Atlántica de Detectives. Nos cuenta que las investigaciones por bajas laborales fraudulentas se han incrementado en los últimos tiempos: “Estamos últimamente en un aumento. Los detectives tocan todos los ámbitos, el mercantil, el financiero, el empresarial y las bajas laborales. Es un campo que se está trabajando demasiado. Ahora, existe mucha picaresca”.
Hay picaresca de todo tipo por parte de los trabajadores a la hora de recurrir al aspecto médico; es decir, a una baja para compaginar una actividad incompatible con el ejercicio de un trabajo normal. Aportaba algunas de los casos con los que se ha encontrado Nicolás Hernández: “Hay distintos tipos de bajas laborales. Está el que está de baja y está trabajando, está el que está de baja y está haciendo su finca, está el que está de baja y está preparándose unas oposiciones. Hay casos de personal que se contrata y a los dos meses se coge una baja y lo que está haciendo es estudiando una oposición a costa del empresario. Hay casos escandalosos”.
LÍMITES
Pero ojo. Porque la picaresca no solo va por el camino de los trabajadores. También por algunos empresarios que buscan despedir a alguien que esté de baja diciendo falsamente que están realizando otras actividades. Ahí Nicolás, dice, se niega a realizar el servicio. Pero el tema de los detectives no es ilimitado. El límite es la propia ley, que determina qué puede o no puede hacer esta actividad: “Si tú eres un investigador mío, y te estoy grabando vídeo, te estoy grabando audio, lo puedo aportar siempre que lo transcriba. Lo que no se puede hacer es dejar un micrófono y ver lo que tú hablas. Tú puedes poner una cámara oculta, un dispositivo oculto, que tiene que ser proporcional y temporal, y hacer imágenes. Y después transcribir esos hechos”.

Detective
BAJA POR DEPRESIÓN
Este detective, además, asegura que no todos los trabajadores realizan irregularidades estando de baja. De hecho, la gran mayoría no lo hace, pero debido a unos pocos se crea una percepción errónea de las bajas. Otro asunto curioso, con una fina línea entre lo permitido y lo que no, la baja por depresión o ansiedad: “Ir a un concierto le viene bien ¿Ir a un concierto y beber y hacer botellón? No le viene bien. Si tú estás de baja por depresión y estás bebiendo, se supone que estás simulando la baja porque no estás tomando la medicación. Tienes que cumplir unos requisitos”.