Vecinos de Arenales en Las Palmas de Gran Canaria piden más cámaras y vigilancia para frenar el menudeo de drogas

La asociación de vecinos Pamochamoso denuncia que la venta y consumo de estupefacientes en la calle Molino de Viento mantiene al barrio en un clima de inseguridad 

Camaras de Vigilancia
00:00

Entrevista a Domingo Santana en Herrera en COPE Gran Canaria

Fernando Cárdenas

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura

El barrio de Arenales, en Las Palmas de Gran Canaria, ha sido escenario en los últimos días de una amplia operación policial contra el tráfico de drogas. El dispositivo, llevado a cabo por la Policía Nacional, se saldó con 14 personas detenidas y el registro de hasta siete inmuebles en la calle Molino de Viento, una de las zonas más conflictivas de la capital.

Desde la asociación vecinal Pamochamoso valoran positivamente la actuación policial, aunque insisten en que este tipo de operativos deberían repetirse con más frecuencia para erradicar una actividad que, aseguran, se ha convertido en el motor económico de la zona. 

El problema del barrio es el menudeo

Domingo Santana, presidente de la asociación, afirma que el comercio de drogas no solo atrae a compradores, sino también a consumidores que frecuentan los llamados “narcopisos”, aumentando la inseguridad y el deterioro de la convivencia. “Cuando la droga se hace fuerte en el barrio, como se ha hecho ahora, y sigue siendo la actividad comercial principal, es una pena. Necesitamos vigilancia policial constante y acoso al menudeo de drogas”, ha contado Santana en Herrera en COPE Gran Canaria.

Necesitamos vigilancia policial constante y acoso al menudeo de drogas

Domingo Santana, presidente de la Asociación de Vecinos Pamochamoso

El dirigente vecinal advierte de que esta situación está provocando que los vecinos de mayor edad, que representan buena parte de la población del barrio, vivan en una especie de encierro forzoso, evitando permanecer en la calle por miedo a robos o peticiones insistentes de dinero por parte de drogodependientes.

 Un barrio que pierde población

La degradación de la zona ha tenido otra consecuencia: la pérdida de vecinos. Santana denuncia que muchos residentes quieren marcharse, pero no pueden vender sus viviendas a un precio justo debido a la mala imagen del entor no. “No hay quien compre un piso aquí. Estamos condenados a convivir con este problema, porque ni podemos vender ni queremos vivir así”, lamenta. 

Petición de más cámaras de seguridad

Policia Nacional

Policia Nacional

Uno de los reclamos más repetidos por la asociación es la instalación de más cámaras de videovigilancia. Santana pone como ejemplo el municipio de Yaiza, en Lanzarote, que con apenas 1.080 vecinos censados cuenta con 100 cámaras instaladas. “Aquí pedimos dos y nos dicen que solo pondrán una, alegando el derecho a la intimidad. Pero quien va por la calle no tiene nada que ocultar, y agradecería sentirse seguro”, insiste.

“Aquí pedimos dos y nos dicen que solo pondrán una, alegando el derecho a la intimidad. Pero quien va por la calle no tiene nada que ocultar, y agradecería sentirse seguro

Domingo Santana, presidente de la Asociación de Vecinos Pamochamoso

Mientras tanto, los vecinos de Arenales esperan que las autoridades tomen medidas más contundentes para recuperar la tranquilidad y la vida comunitaria en el barrio.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking