La UD Las Palmas hará de 13 a 14 fichajes para afrontar la Segunda División
El equipo fracasa una vez más en su intento de consolidarse en Primera División

Canarias - Publicado el
3 min lectura
La Unión Deportiva Las Palmas ha consumado este miércoles su séptimo descenso a Segunda División, en sus 75 años de historia, tras la victoria del Deportivo Alavés frente al Valencia CF, en la trigésima sexta jornada de La Liga. El conjunto isleño regresa así a la categoría de plata del fútbol español solo dos años después de su último ascenso a la elite, que celebró en mayo de 2023.
El jefe de deportes de COPE Gran Canaria analizaba en Herrera en Canarias algunas de las claves de que la UD haya fracasado en su intento de consolidarse en la Primera División del fútbol español.

Comunicado tras el descenso de la UD Las Palmas
Una temporada para olvidar, según Juan Francisco Cruz, en la que “se ha visto a un equipo incapaz de salvarse y un ejemplo es el partido ante el Sevilla, una auténtica final en la que la UD, ante un equipo con graves problemas, no pudo ganar, ni siquiera empatar.”
MAL COMIENZO DESDE EL PRINCIPIO DE LA TEMPORADA
Pero los errores que han provocado el descenso comienzan a verse desde el principio de la temporada que arranca con Luis Carrión como entrenador. Con él, al frente, el equipo en nueve jornadas, solo consigue tres empates, saldándose el resto de enfrentamientos con derrota.

El equipo pidiendo disculpas a la afición tras la derrota ante el Sevilla
La situación lleva a la dirección del club a plantear la sustitución del entrenador, eligiendo a Diego Martínez, un técnico con un perfil y una visión del juego muy distintas. “Es como tener un equipo para Guardiola y que lo entrene Mourinho. Son dos visiones del juego totalmente distintas, ni peor ni mejor, pero el equipo estaba hecho para un entrenador y luego lo dirigió otro”, señala el responsable de deportes en Gran Canaria.
Es como tener un equipo para Guardiola y que lo entrene Mourinho"
Otro problema es la falta de calidad de la plantilla para afrontar con garantías la primera división del fútbol español y la falta de actitud para encarar distintas fases de la temporada. Hasta finales del año pasado, el equipo consiguió mantenerse, pero este 2025 ha resultado un completo desastre, en el que se tardó tres meses y medio en conseguir la primera victoria.
Pero incluso con esa mala trayectoria, el equipo llegó al final de la temporada con 32 puntos y opciones de salvarse, cosa que finalmente no pudo hacer por su derrota en Sevilla y la victoria del Deportivo Alavés.
CLAVES PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA
La destitución del entrenador es una cuestión clara para Juan Francisco Cruz, así como una profunda renovación de la plantilla que pasa por la contratación de 13 a 14 jugadores.
Otra consecuencia del descenso es una fuerte bajada del presupuesto, aunque el equipo se beneficiará de que la Liga permite un mayor margen durante el primer año a los equipos que descienden a Segunda División. Por eso, explica Cruz, “hay que hacer buen proyecto, definir objetivo, saber que es lo que quieres y poder ficharlo”.
RECUPERAR LA ILUSIÓN DE LA AFICIÓN
Pero lo fundamental, explica el jefe de deportes, es “ilusionar a la afición porque ha sido un palo gordo. La gente está muy enfadada y molesta. Se ha desaprovechado otra ocasión de competir en primera. Es justo el descenso desde el punto de vista deportivo, pero no como club, como ciudad y por historia”. Todo esto en un siglo XXI, en el que la UD, no parece tener la capacidad de mantenerse en la Primera División del fútbol español. La categoría en la que, por historia, debería competir habitualmente.
Hay que hacer buen proyecto, definir objetivo, saber que es lo que quieres y poder ficharlo"