SOCIEDAD

Solo 2 puntos públicos de recogida de aceite doméstico en la capital grancanaria

Se encuentran en El Batán y El Sebadal. Además en la ciudad se recicla menos de un 2% de este aceite

00:00

Javier Torres, responsable de la plataforma 'Tu aceite solidario',

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En Las Palmas de Gran Canaria se recicla menos del 2% del aceite vegetal doméstico usado. El resto se tira a vertederos o llega al mar contaminando las costas.

El responsable de la plataforma 'Tu aceite solidario', Javier Torres, ha asegurado que en la capital solo se recogen 20 toneladas entre centros comerciales, colegios, comunidades de vecinos o particulares. Además, los vecinos solo cuentan con 2 puntos limpios públicos para depositar el aceite usado. Se recicla "una cantidad ínfima en comparación con los 4 litros que se consumen por persona al año", afirmaba Torres.

Esta plataforma recoge a domicilio de forma gratuita el aceite y a través de ellos también se puede solicitar un contenedor naranja para depositar la botella de aceite doméstico, en las comunidades de vecinos. El responsable de la plataforma afirmaba que "lo principal que debe conseguirse es que la población se informe de dónde pueden reciclar y la importancia de hacerlo". 

'QUE EL ACEITE NO TE RESBALE, RECÍCLALO'

Este colectivo también forma parte de la iniciativa 'Que el aceite no te resbale, recíclalo' que va a poner en marcha el consistorio capitalino y ALGE. A partir del lunes el Mercado del Puerto tendrá el primer contenedor de reciclaje de aceite usado. El objetivo de esta es aumentar los puntos de recogida por la ciudad y dar más información sobre el daño que el aceite puede hacer al medioambiente.

Belén Hidalgo, concejala de sostenibilidad, dice que el próximo lunes ya se instalará un contenedor de recogida en el Mercado del Puerto y hasta abril lo harán por otras áreas comerciales, Vegueta, Puerto, Altavista y Mercado Central y algunos centros comerciales, que colocarían en una zona visible un contenedor para depositar el aceite usado doméstico. De esta forma, los vecinos de la capital tendrán a su disposición un espacio en el que depositar el aceite usado. 

También se pondrá a disposición de todo aquel que quiera reciclar el aceite más de 2.000 embudos que se van a regalar para facilitar el almacenamiento en las botellas. De esta forma se trata de minimizar el impacto que realiza  este residuo que actualmente satura las depuradoras y contamina el mar.

Se podrá solicitar más información a través de la página web y redes sociales de la Agencia Local Gestora de la Energía de Las Palmas de Gran Canaria. Desde esta página recuerdan que abandonar aceite en la vía pública conlleva una sanción de 300 euros. También apuestan por la concienciación a través de la información y apuntan que 1 litro de aceite contamina 1.000 litros de agua. 

00:00
Campaña informativa: Que el aceite no te resbale, recíclalo

-

“A través de la reutilización de deshechos contribuimos a la economía circular, dándole una segunda vida al aceite, un residuo con muchísimas posibilidades”, ha explicado Belén Hidalgo. 

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking