El radar más sancionador del archipiélago esta en la GC-1

El año pasado cazó a 14.145 usuarios, 7.227 menos que en 2019

ctv-7ii-radar

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El pórtico situado frente al Centro Comercial El Mirador en la GC-1, esconde el cazador de conductores más eficaz del archipiélago. Ahí, tras una señal luminosa que indica la bifurcación de la GC-1 con la GC-3 en dirección a Las Palmas de Gran Canaria, se ubica un radar de velocidad que el año pasado capturó a 14.145 conductores, supone un descenso del 51 % respecto a 2019 cuando 21.372 vehículos cayeron en las implacables fauces del cinemómetro.

Tal es su capacidad para captar a usuarios que sobrepasan los 100 kilómetros hora, que se sitúa en el puesto 29 de los más recaudadores de España, este armazón de metal resistente a todas las inclemencias del tiempo y exabruptos ha logrado fotografiar a más de 1.100 personas al mes a pesar de la advertencia del panel digital que recomienda controlar la velocidad para seguridad del usuario.

El motivo de tan altas denuncias de esta incansable máquina,

que por segundo año consecutivo se lleva el premio al más sancionador del archipiélago,

se debe al desconocimiento de los miles de conductores que a diario pasan por ahí, la gran mayoría de ellos saben ubicar otros cinemómetros como el situado en la bajada de la GC-1 a la altura de la base militar de Gando en dirección al aeropuerto

o el situado antes de la entrada de Playa de Inglés camino del sur, pero este pasa desapercibido para los usuarios.

Sin embargo la cantidad de propuestas de multas de este radar se queda en nada si lo comparamos con el más eficaz de España, éste, se sitúa en el punto kilométrico 246 de la A-7 de Málaga, logró fotografiar a la nada desdeñable cantidad de 48.771 automovilistas en 2020 año de la pandemia, curiosamente 34.844 conductores más que en 2019. Le sigue el ubicado en la AP-7 de Valencia, kilómetro 478 que en 2019 retrató a 59.429 vehículos, nada menos que 162 conductores diarios, en 2020 su actividad bajó hasta las 47.711 sanciones.

Según el informe de la AEA, durante 2020, los radares de la DGT interpusieron 2.460.056 denuncias por exceso de velocidad, un 17,46 % menos que las formuladas en 2019 debido al confinamiento y las medidas de restricción impuestas por la pandemia.

Por comunidades autónomas, los radares más laboriosos se sitúa en Andalucía, representando el 21% de todas las denuncias interpuestas con 519.254 capturas, le sigue la Comunidad Valenciana con 317.381 sanciones, representando el 12,9 %, los menos activos están en la Rioja, Navarra y Cantabria.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking