Los psicólogos advierten sobre las secuelas del bullying y la importancia de la intervención temprana

El agresor también es víctima, necesita atención psicológica y un entorno más estructurado, porque puede tender a conductas de venganza y culpabilidad que se manifiestan con agresiones a los demás, remarca la psicóloga Isabel Santana

Isabel Santana, Psicóloga educativa infantojuvenil

Isabel Santana, Psicóloga educativa infantojuvenil

Javier Benítez

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura

El caso del menor víctima de acoso escolar denunciado ayer en Herrera en COPE Gran Canaria ha vuelto a poner sobre la mesa la gravedad del Bullying entre menores y la necesidad de una intervención profesional y coordinada. El chico de tan solo 12 años llegó a sufrir un ataque con una pistola de aire comprimido en el ojo, a punto estuvo de perderle, amenazas reiteradas fuera del centro educativo e incluso en el interior con dos navajas que afortunadamente fueron incautadas por los profesores tal la señal de alarma de un alumno, una situación que la familia ya ha denunciado a las autoridades educativas y en los juzgados. 

Cuando más dure el acoso escolar, más difícil será recuperarse

Isabel Santana, psicóloga educativa infantojuvenil

En COPE Gran Canaria, hablamos con una psicóloga especialista en conductas y educación infantojuvenil, Isabel Santana, quien subrayó las consecuencias psicológicas que pueda sufrir la víctima: inseguridad, falta de integración social y cuadros de ansiedad: “es normal que el menor tenga un trauma e incluso secuelas muy graves” afirmó insistiendo en que duración del acoso escolar es un factor determinante, “cuando más dure más difícil será recuperarse”.

No obstante, la experta aclaró que la recuperación del menor “es posible”, eso si con un equipo multidisciplinar y un proceso de acompañamiento progresivo: “en casos como estos es fundamental ayudarle poco a poco en un proceso de recuperación”, añadió señalando también que la familia necesita atención psicológica para reforzar los lazos y la confianza: “Es necesario hacer una reconstrucción cognitiva de todos para que el menor se sienta protegido y con la confianza suficiente para superar el caso”, explicó.

Bullying

Bullying

el agresor también es una víctima

En cuanto al agresor, Santana destacó que la conducta violenta a menudo se explica por “estilos educativos desestructurados y un contexto familiar complicado: “el agresor también es víctima, necesita atención psicológica y un entorno más estructurado, porque puede tender a conductas de venganza y culpabilidad que se manifiestan con agresiones a los demás"

Finalmente, la psicóloga enfatizó los efectos cognitivos y emocionales a largo plazo que podría generar el bullying si no se aborda a tiempo, reiterado la importancia de una intervención coordinada entre familia y escuela además de profesionales de salud mental para prevenir daños a mayores y favorecer la recuperación de todos los implicados

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking