Lágrimas de alegría: Elías, de 7 años, encuentra donante de médula compatible
La familia recibe la noticia que abre la puerta a la esperanza. Ahora comienza un proceso médico clave que culminará en Madrid

Elias con sus padres
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
La historia de Elías, un niño grancanario de 7 años que lucha contra la leucemia, ha dado un giro lleno de esperanza. Tras meses de angustia, tratamientos y campañas para fomentar la donación de médula, su familia recibió la confirmación más esperada: ya existe un donante compatible.
La noticia fue comunicada por un médico de guardia al padre del pequeño, Nauzet Méndez, que no pudo contener la emoción al recordar ese momento:“Cogemos el teléfono y me dicen: ‘Elías ya tiene donante de médula’. No pude creerlo. Empezamos todos a llorar, Elías saltaba de alegría, la mamá también lloraba… Fue un pasito más hacia la victoria” ha contado el padre en Herrera en COPE Gran Canaria.
Elías ya tiene donante de médula’. No pude creerlo. Empezamos todos a llorar, Elías saltaba de alegría, la mamá también lloraba… Fue un pasito más hacia la victoria
El camino hasta el trasplante

Elias con Jonathan Viera
La batalla de Elías no ha terminado. La próxima semana comenzará un nuevo ciclo de radioterapia, antes de continuar con los tratamientos previstos hasta el mes de diciembre, siempre que las defensas del niño no sufran caídas importantes.
Una vez completados los cuatro ciclos médicos, la familia se trasladará a Madrid, donde se realizará el trasplante en el Hospital Materno Infantil Niño Jesús. Allí permanecerán entre cuatro y seis meses para controlar el postoperatorio y evaluar cómo evoluciona la médula tras la intervención. “En Madrid ya tienen todo preparado. Una vez terminado el tratamiento en Gran Canaria, nos dirigiremos a la capital para que hagan el trasplante. Luego nos quedaremos allí varios meses para ver cómo va evolucionando el niño”, explica Nauzet.
En Madrid ya tienen todo preparado. Una vez terminado el tratamiento en Gran Canaria, nos dirigiremos a la capital para que hagan el trasplante
El caso de Elías ha puesto de relieve la trascendencia de la donación de médula ósea, un gesto que puede salvar vidas y que, en este caso, ha sido decisivo para que el pequeño pueda seguir luchando. Durante los últimos meses, su familia ha liderado campañas de concienciación en las islas, logrando que cientos de personas se sumaran al registro de donantes.
Un mensaje de ánimo para otras familias
A pesar de las dificultades, Nauzet lanza un mensaje de fuerza a todas las familias que atraviesan una situación similar: “Esto es muy duro, una auténtica ‘PM’, como nos dijo la oncóloga tras la recaída. Pero no podemos rendirnos. Aunque duela, hay que seguir hacia adelante, porque cada paso cuenta.”
El ejemplo de Elías y su familia demuestra que la lucha contra la leucemia es ardua, pero también que la esperanza puede renacer gracias a la solidaridad de los donantes y a la fortaleza de quienes nunca se rinden.