INDUSTRIA

La Isleña garantiza el abastecimiento de pasta en los supermercados canarios

La empresa, líder en Canarias desde hace 130 años, ha logrado que no haya desabastecimiento de sus productos durante el estado de alarma

00:00

Entrevista a Pedro Ortega, director comercial de La Isleña

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Isleña es una de las marcas líderes en Canarias con más de 130 años de historia. Sus pastas están en prácticamente todos los hogares de las islas, tanto para la elaboración del tradicional Rancho Canario con sus fideos gordos, como con recetas más actuales y la pasta en 3 minutos. Sus nuevos productos también se están haciendo un hueco en el mercado de Canarias.

Sin embargo, la crisis del coronavirus ha afectado a esta marca número uno en Canarias; ya que hoteles, restaurantes, colegios o comedores son clientes habituales de esta marca que han tenido que cerrar sus puertas durante la crisis por el estado de alarma repercutiendo en una caída de las ventas.

Pedro Ortega, director comercial de La Isleña aseguraba en una entrevista en La Mañana de Cope Gran Canaria que “una gran parte de la mercancía depende de estos negocios”. Aunque estas pérdidas, en cierta medida, han sido compensadas por la demanda de los consumidores en los supermercados. “La gente tiene que comer”, apuntaba Pedro Ortega. Por ello, los trabajadores de las industrias La Isleña continúan trabajando –aplicando los nuevos protocolos de protección e higiene- para que no se produzca desabastecimiento.

“Hemos intentado garantizar que siempre hubiese pasta y lo hemos conseguido”, afirmaba el director comercial. A pesar de que en ciertos momentos la población en general, y los canarios en particular, intentaron hacer acopio de alimentos no perecederos ante la incertidumbre de lo que iba a ocurrir. Pero, la cercanía de La Isleña a sus consumidores ha propiciado que en ningún momento hayan “echado en falta” sus productos en los establecimientos.

Aunque, según Pedro Ortega, “tener una industria en Canarias es una cuestión de valientes”, ya que los procesos en las islas suponen más costes y más tiempo. “En la Península, los industriales cogen un camión y en una hora tienen la materia prima que necesitan, en Canarias no”.

LA CALIDAD FIDELIZA

La calidad de pastas La Isleña ha propiciado la fidelización de los clientes, una fidelización que en época de crisis se hace aún más necesaria.

Cuando la gente entiende que las cosas están hechas aquí y que detrás del producto hay personas que pueden ser un conocido, un familiar o un amigo lo aprecian más, señalaba. Y es por esta razón por la que desde La Isleña defienden la apuesta por el producto local.

Asimismo, Pedro Ortega explicaba que no solo se está fomentando el empleo directo en sus industrias, sino también el de trabajadores de empresas que indirectamente dependen de la producción de esta marca y que se encargan del transporte o la gestión del producto. “Hay muchos canarios detrás de los productos de La Isleña”, destacaba el director comercial.

Por ello, Pedro Ortega apuntaba que es importante destacar que cuando invertimos en el producto local, invertimos también en la economía canaria.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking