El Gobierno canario improvisa para ejecutar a final de año los fondos de igualdad
La Red Feminista de Gran Canaria denuncia el bloqueo durante once meses de 10 millones de euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Red Feminista de Gran Canaria
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura9:13 min escucha
El retraso en la transferencia de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género ha forzado al Gobierno de Canarias a tomar medidas a contrarreloj. De los 10 millones de euros asignados por el ministerio, la semana pasada se liberó una orden de pago de 2,8 millones, dejando a numerosos proyectos de prevención con apenas un mes para su ejecución. Nereida Vizuete, portavoz de la Red Feminista de Gran Canaria, ha denunciado que esta parálisis se ha prolongado durante once meses, con graves consecuencias en la lucha contra la violencia machista.
Una veintena de proyectos en el aire
La principal consecuencia de la demora es que más de una veintena de proyectos no han podido desarrollarse durante el año y ahora arrancan a contrarreloj, ya que deben finalizar antes del 31 de diciembre. La solución planteada por el Ejecutivo autonómico, según explicó Vizuete tras una reunión con la consejera, pasa por ejecutar el presupuesto que sea posible hasta final de año y retomar los proyectos en 2026 como si fueran nuevos para sortear la burocracia. Una medida que para la red feminista es "un poco salvar los muebles, claramente".
La explicación del Gobierno apunta a dificultades administrativas y a cambios de criterio del ministerio en la selección de proyectos. Sin embargo, el colectivo feminista cuestiona esta justificación. "Ustedes se imaginan que estuviéramos 11 meses sin mantenimiento de carretera porque hubiera un problema administrativo, eso no lo permitiría nadie", argumenta Vizuete para resaltar la gravedad del retraso.
Si no lo permitimos en las carreteras, con las personas, tampoco lo podemos permitir"
La atención directa no se ha visto afectada
A pesar de la gravedad del bloqueo administrativo, Nereida Vizuete aclara que la atención directa a las mujeres víctimas de violencia de género no se ha visto comprometida. Esto se debe a que la red de recursos es insular y entidades como el Cabildo de Gran Canaria han aportado fondos propios para mantener los servicios. "Ha habido afectación en materia de prevención, pero no de atención directa", matiza la portavoz, aunque subraya que la demanda actual es mucho mayor: "que necesitamos el triple de recursos de atención directa, también te lo digo".
Falta de prioridad política
Para la Red Feminista de Gran Canaria, esta situación revela una falta de voluntad política por parte del ejecutivo. "Lo que nosotras creemos es que, para este gobierno, la igualdad y la violencia de género no es una prioridad", sentencia Vizuete. Esta percepción las llevó a solicitar el cese de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y de la directora del Instituto Canario de Igualdad.
Para este gobierno, la igualdad y la violencia de género no es una prioridad"
Tras una reunión con la consejera, en la que esta se comprometió a que los fondos restantes (cerca de 7 millones de euros) no se pierdan y se usen el próximo año, el colectivo ha decidido mantenerse "vigilante". Confían en la "presión social y mediática para que no se les olvide que esto hay que hacerlo", concluye la portavoz.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



