EDUCACIÓN

“La figura de un psicólogo en un centro educativo es imprescindible”

Isabel Santana, responsable del Área de Psicología de la Educación del Colegio de Psicólogos explica la utilidad que tendrían los psicólogos en los colegios

Psicólogo en la educación

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El hecho de que se hayan suspendido las clases presenciales durante este período, y la incertidumbre que existe con respecto al próximo curso escolar, puede haber afectado a muchos niños desde el punto de vista psicológico. Asimismo, los padres se han encontrado con un caso extraordinario con el que no está familiarizados, pues muchos se han visto obligados a interrumpir sus respectivos trabajos y han pasado a encargarse de la educación de sus hijos.

Para aclarar esta situación, la responsable del Área de Psicología de la Educación del Colegio de Psicólogos de Las Palmas, Isabel Santana, explicó en La Mañana de COPE Gran Canaria con Javier Benítez, cómo ha podido afectar esto a las familias y la importancia de implementar la atención psicológica en los centros educativos.

Según la experta, para que se dé una “alteración” debería haber una mala adaptación a la nueva situación y reveló que hay casos de niños que se han visto afectados y se están tratando. Destacó que existe un malestar generalizado porque ha habido un movimiento “bastante brusco” tanto para alumnos como para docentes y familias con este cambio de sistema a la hora de hacer llegar el aprendizaje.

Sin embargo, cuando se dan otros factores surgen los casos excepcionales, como que las familias no tengan la capacidad para atender a sus hijos o que estos no estén motivados para estudiar desde casa. “Esto sí que puede producir otro tipo de alteraciones que hay que abordar, generadas principalmente por el cambio de rutina. Las principales pueden ser emocionales, conductuales, sobre todo los más pequeños por el aburrimiento. También se han visto alteraciones en el sueño porque los niños se acostaban y levantaban tarde” afirmó.

Teniendo en cuenta la importancia de la salud mental de los alumnos, la psicóloga educativa no termina de entender que no exista la figura de un psicólogo en los colegios. “En el ámbito de la educación es imprescindible para el nivel de prevención de muchísimas problemáticas que tienen nuestros hijos”, recalcó. En los centros educativos se podría hacer una “detección temprana” que, como expresó Santana, puede ser muy importante para el futuro. “Si detectas una alteración de conducta en un niño pequeño y lo tratas a tiempo evitas que se convierta en un trastorno que eso es mucho más grave”, argumentó.

Por otro lado, todo ha tenido también consecuencias positivas. El haber reducido el nivel de estrés suponía el trabajo para muchos padres, y las actividades extraescolares en el caso de los niños, ha permitido pasar más tiempo en familia y “conocer más a nuestros hijos acercándonos a ellos” mediante el juego o las actividades compartidas en casa. “Cuando ha habido una buena gestión de esta situación ha habido un acercamiento más proactivo de la familia tanto hacia al niño como a los docentes”, apuntó. Porque, como ella recordó, el colegio no ha dejado de existir. Este ha pasado a estar en casa y la comunicación de las familias con los docentes ha sido casi a diario, lo que también es bueno.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00H | 30 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking