INDUSTRIA
El cartón de embalaje se produce en Canarias
Smurfit Kappa, la empresa multinacional en la fabricación de embalajes de cartón ondulado, ha intensificado sus servicios pese al COVID-19

Cristian Valles, gerente de Smurfit-Kappa en Canarias
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Si tenemos que hablar de una multinacional que se ha adaptado perfectamente a esta situación de crisis sanitaria a nivel mundial es Smurfit-Kappa. Se trata de una empresa consolidada no solo a nivel internacional, sino en Canarias.
Son líderes en Europa en la fabricación de embalajes de cartón ondulado, cartón para contenedores y « Bag-in-Box». Además también son el único operador a gran escala pan-regional en América Latina de embalajes de cartón para contenedores y cartón ondulado.
En Canarias pertenecen a la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA). En su sede en el archipiélago trabajan 65 personas en la isla de Gran Canaria, desde donde distribuyen el material a todas las islas. De manera indirecta trabajan con el sector de transportes, de alimentación e incluso de talleres de mantenimiento.
Su gerente en Canarias, Cristian Valles nos contaba en COPE Canarias que en la sede del archipiélago “aparte del trabajo directo que damos, tenemos trabajos indirectos, como el sector de transportes, de talleres de mantenimiento, restaurantes... Por lo que se expande mucho más allá de los 65 empleados que tenemos directamente”.
Se dedican a fabricar cartón ondulado para el sector industrial y para el de la agricultura. “En el de industria lo pueden ver, en productos lácteos y por ejemplo en las bandejas de las botellas de agua. En agricultura, en las cajas de tomate, pepino, plátano... que se usa para el mercado local y la exportación nacional o a Europa tanto de tomate como de pepino”
FABRICACIÓN DEL CARTÓN
El papel que utilizan para el cartón es exportado de la península o desde el norte de Europa y lo solicitan con tres meses de antelación para su fabricación.
Cristian Valles: “Son bobinas de papel de unos 2500-3000 kilos de peso y 1,80 metro de diámetro. El origen de ese papel, si que es cierto, que en las islas hay conversión de fabricante de cartón ondulado, pero el papel todo se fabrica fuera de las islas. En nuestro caso lo traemos de la península o de los países nórdicos”.
El gerente en Canarias de Smurfit-Kappa asegura que la materia prima principal es el papel y que hay dos maneras de fabricar el cartón. Relataba que “el cartón se fabrica o bien con la unión de tres papeles o de cinco papeles en función de la resistencia de la caja y de su uso”.
Dentro de los papeles hay diferentes calidades de papel, el papel virgen o el reciclado y nos contaba la diferencia. “Tenemos el papel virgen, que se suelen utilizar más en los sectores de la agricultura porque tienen que tener más resistencia a la humedad. Otros papeles que son reciclados, se utilizan más en industria, ya que cada día por las existencias del mercado. Hay que buscar más optimizaciones y reducir al máximo los costes. Se utilizan papeles reciclados, ya que con el contacto del agua se deshacen con mayor facilidad”.
También resaltaba que utilizan el papel y el cartón que se deposita en los contenedores azules de reciclaje. “Después se lleva a unos gestores de residuos que lo compactan, se vuelve a mandar a la península, allí se vuelve a meter dentro del circuito, para volver a fabricar papel reciclado. Aquí no tenemos posibilidad de fabricar papel, esa industria es mucho más grande y aquí no hay suficiente volumen para tenerlo".
INICIATIVAS EN CANARIAS
La última innovación que han lanzado aquí en Canarias, es un box, es un contenedor diseñado y pensado para el transporte, almacenaje y exposición en tienda, de productos frescos de gran volumen.
Se trata de una solución de alta resistencia ya que “gracias a su innovador diseño estructural, mantiene más tiempo la integridad y ventilación de las frutas y verduras”.
Cristian Vallés: ”Además también mejora la resistencia vertical facilitando su apilamiento. Es fácilmente montable y desmontable por una sola persona. Es totalmente personalizable, con la imagen del cliente, porque permite cualquier tipo de impresión”. Nos cuenta que está fabricado con papeles de alta calidad, de fibra virgen que es higiénico, sostenible y 100% reciclable.
ACCIONES SOSTENIBLES
El gerente de Smurfit-Kappa en Canarias nos contaba que en las islas han hecho varias iniciativas sostenibles y que siguen con acciones cada año para mejorar el medio ambiente.
“Aquí tenemos varias acciones, por ejemplo estamos en colaboración con la consejería del cambio climático, también con la fabricación de unas papeleras de cartón ondulado para el Proyecto Árbol que se encarga de el reciclaje de bolígrafos. Además el 21 d septiembre 2019, participamos en una jornada de la limpieza de playas junto a la Asociación Libre de Plásticos que participamos en la recogida de estos residuos en una playa de San Felipe, en Gran Canaria”,concluía.
En el siguiente enlace de nuestra web pueden escuchar la entrevista completa de Cristian Valles, gerente de Smurfit-Kappa en Canarias, gracias al espacio patrocinado por la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA).